CEOE rechaza «con absoluta firmeza» el acuerdo arancelario entre la UE y EE.UU.

Antonio Garamendi, presidente de la CEOEAntonio Garamendi, presidente de la CEOE

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha manifestado este martes su «más absoluto rechazo y máxima preocupación» ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.) en materia de aranceles, al considerar que rompe con el principio del libre comercio, introduce inseguridad jurídica y supone un retroceso en el sistema multilateral que rige el comercio internacional.

Según la patronal, el acuerdo es resultado de la presión ejercida por la Administración Trump, en respuesta a sus constantes amenazas de subidas arancelarias contra las exportaciones europeas. La CEOE advierte que la imposición de un arancel fijo del 15% a todas las exportaciones europeas a EE.UU.:

  • Fragmenta los mercados internacionales, generando un entorno incierto.

  • Perjudica la libre competencia, afectando de manera desigual a empresas europeas.

  • Supone un trato arbitrario, al quedar expuesto a posibles decisiones unilaterales por parte del Gobierno estadounidense.

  • Resta competitividad a sectores industriales clave en Europa y en especial en España.

«Este acuerdo no busca neutralizar amenazas, sino que impone aranceles más altos a sectores estratégicos, con un impacto directo en nuestras exportaciones», denuncia el comunicado.

La CEOE, presidida por Antonio Garamendi, subraya que las empresas españolas están «firmemente comprometidas con el libre comercio, el respeto a las normas internacionales y un sistema global basado en reglas claras y previsibles«.

Además, recuerda que desde hace años reclama acuerdos que refuercen el multilateralismo y ofrezcan seguridad jurídica para operar en ambos lados del Atlántico. Sin embargo, considera que el acuerdo actual va en dirección contraria, al carecer de transparencia y equidad, y abocar a la economía global a consecuencias inciertas y peligrosas.

En definitiva, la CEOE exige un replanteamiento del acuerdo comercial entre la UE y EE.UU. y defiende que cualquier pacto debe garantizar condiciones justas y estables para las empresas y no estar motivado únicamente por presiones políticas o amenazas comerciales.

© Reproducción reservada