China ha anunciado el levantamiento de las sanciones impuestas al Parlamento Europeo, reactivando el diálogo institucional con la Unión Europea justo cuando el presidente estadounidense Donald Trump intensifica su ofensiva arancelaria. Este gesto marca un hito diplomático en las relaciones entre ambas potencias, tras años de tensiones políticas y comerciales.
La medida pone fin a las restricciones impuestas en marzo de 2021 por Pekín a varios eurodiputados, que motivaron el bloqueo de los contactos oficiales por parte de la Eurocámara. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, confirmó la retirada de las sanciones, abriendo paso a una nueva etapa de cooperación.
Según el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, se abre así un periodo en el que «la comunicación y el entendimiento mutuo aumentarán». Añadió que mientras China y la UE elijan el diálogo y la cooperación, «no habrá espacio para la confrontación«, en clara referencia al contexto de creciente proteccionismo liderado por Estados Unidos.
El movimiento diplomático coincide con la escalada de la guerra comercial por parte de Trump, que ha endurecido los aranceles contra productos europeos y asiáticos en las últimas semanas. En este marco, el gesto de China también busca reforzar sus lazos con Europa como contrapeso estratégico.
El presidente chino, Xi Jinping, aprovechó el 50º aniversario de las relaciones bilaterales con la UE para enviar mensajes de felicitación a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al presidente del Consejo Europeo, António Costa. Xi describió la relación como «una de las más influyentes del mundo«, con un alto potencial político, económico y social.
El mandatario chino subrayó que ambas partes deben aprovechar la ocasión para impulsar un orden internacional más justo, alejado del «unilateralismo» y del «acoso«, y avanzar hacia una globalización económica inclusiva y un mundo multipolar.
Según fuentes europeas, ya se contempla la segunda mitad de julio como fecha probable para una cumbre bilateral en territorio chino, lo que reforzaría este nuevo ciclo de cooperación y distensión.
© Reproducción reservada