Un 41% de los jóvenes españoles de entre 18 y 24 años expresa su deseo de mudarse al extranjero, según revela el barómetro “Planeta Propietario” 2024, elaborado por el Grupo Mutua Propietarios.
La cifra pone de relieve una notable diferencia generacional, especialmente si se compara con el 77% de los mayores de 65 años que afirma que seguiría viviendo en España.
A pesar de la inclinación migratoria de los jóvenes, la tendencia general apunta a una mayor satisfacción con el país: el 67% de los españoles desea seguir residiendo en España, dos puntos por encima del dato registrado en 2023.
El informe interpreta este leve pero significativo aumento como una muestra de mayor estabilidad y aprecio por el entorno vital.
¿A desean ir los jóvenes?
Cuando se trata de cambiar de país, Europa continúa liderando como destino preferido (18%, aunque baja dos puntos respecto al año anterior), seguida muy de lejos por Norteamérica (3%), Sudamérica (2%), Asia (1%) y África (1%).
En total, un 27% de los encuestados consideraría mudarse al extranjero.
Dentro del país, la posibilidad de trasladarse a otra comunidad autónoma también perdió fuerza: un 51% lo ve factible, frente al 54% del año anterior.
Andalucía se consolida como la región más deseada para vivir, con un 9% de preferencia, por delante de Asturias (6%), País Vasco (5%) e Islas Canarias (5%).
En términos de satisfacción con el lugar de residencia, Andalucía lidera con un 59%, seguida por La Rioja y Aragón, ambas con un aumento notable de 14 y 12 puntos, respectivamente.
En el extremo opuesto, los madrileños (25%) son los más proclives al cambio, junto con castellanoleoneses, castellano-manchegos y extremeños (todos con un 27-28%).
El estudio también resalta la influencia de la cercanía y la afinidad cultural en las preferencias regionales. Por ejemplo, el 19% de los navarros y el 13% de los cántabros elegirían el País Vasco como lugar de residencia ideal, mientras que un 12% de los madrileños optaría por Andalucía y un 11% de los gallegos por las Islas Canarias.
© Reproducción reservada