Desigualdad económica en España creció 10 puntos entre 2008 y 2024, según índice Gini

millonariosmillonarios

En 10 puntos aumentó la desigualdad de la riqueza en España en los últimos siete años, según datos del informe UBS Global Wealth Report 2024. El país es, junto con Singapur y Finlandia, las tres economías donde hubo un mayor crecimiento de este indicador.

Basados en los indicadores del índice Gini, una herramienta estadística que se utiliza para medir la desigualdad en la distribución de una variable, el reporte analiza el comportamiento en la distribución de la riqueza entre 2008 y 2023.

En la lista de países seleccionados de UBS, Singapur ha experimentado el mayor crecimiento en su índice Gini, pasando del 53% en 2008 hasta un 70% en 2023. Este cambio estaría impulsado, dice el análisis, por políticas implementadas desde el gobierno destinadas a atraer al país a personas con un alto patrimonio neto, así como capital de inversión internacional.

Bajo esta evaluación, tener mayor porcentaje aleja al país de una condición ideal. Mientras más se acerque el índice a 0, se considera que existe mayor igualdad en la distribución de la riqueza de esa economía.

En el caso de Singapur, los investigadores lamentan que se han eliminado las barreras estructurales que impiden a las personas maximizar la productividad. Esto ha llevado que, en el mismo período, la riqueza promedio de Singapur aumentara un 116%, mientras que la riqueza media cayó un 2%.

¿Qué pasa con la riqueza en España?

El UBS Global Wealth Report 2024 es un informe anual elaborado por el banco suizo UBS, que analiza en profundidad la evolución de la riqueza a nivel mundial. Analiza el crecimiento del patrimonio a nivel mundial, su distribución, factores que influyen y tendencias.

Finlandia y España completan los tres primeros países que encabezan las mayores alzas porcentuales del informe, sobre 29 naciones analizadas. Ambos, han visto un aumento de 20 puntos en sus valores del índice de Gini desde 2008.

En el caso de España, pasó registrar 47% en 2008 hasta el 57% en 2023. Junto a Italia, “son dos mercados adicionales donde el crecimiento en la riqueza promedio por adulto desde 2008 oculta una caída en riqueza media”, se lee en el informe de UBS.

La investigación observa que los datos de Europa occidental son extremadamente mezclados. Mientras que la desigualdad se disparó alrededor de 20% en España y Finlandia, cayó aproximadamente un 5% en Alemania y Austria, algo más del 4,5% en Suiza y algo más del 3,5% en los Países Bajos.

Ya en enero de 2024, la ONG Oxfam Intermón, en su informe Desigualdad S.A., denunciaba que para 2022 el 53,8% de la riqueza nacional estaba controlada por 10% de la población.

El mejor y el peor valorado

Bélgica es el país con la mejor distribución de la riqueza, ubicándose en el índice Gini de 46 puntos. Le sigue Qatar, con 48%, así como Japón y Australia, ambos con 54%.

Sudáfrica, por su parte, tiene un deshonroso lugar como el país más desigual del mundo: su índice Gini alcanza hasta 82%.

© Reproducción reservada