Economía decidirá este martes si eleva al Consejo de Ministros la opa BBVA-Sabadell

Carlos Cuerpo, ministro de EconomíaJavier Villagrán

El Ministerio de Economía, liderado por Carlos Cuerpo, tiene hasta el martes 27 de mayo para decidir si traslada al Consejo de Ministros la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell, lo que abriría la puerta a la imposición de condiciones adicionales que podrían complicar la operación antes del 27 de junio.

La oferta pública de adquisición lanzada hace más de un año por el BBVA persigue la integración del Sabadell en su grupo, pero requiere el visto bueno de varios organismos: Banco Central Europeo (BCE), CNMC, y la CNMV, entre otros. Aunque el BCE ha aprobado la fusión, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia impuso compromisos inéditos al BBVA para preservar la competencia, sobre todo en el ámbito de las pymes.

Sabadell se opone, y el Gobierno no oculta su recelo

A pesar de que la suma BBVA-Sabadell sería menor que la fusión CaixaBank-Bankia, que fue aprobada con menor escrutinio, en este caso la CNMC profundizó el análisis por tratarse de una opa hostil y por el papel del Sabadell en la financiación de pymes.

La oferta ha sido rechazada por el Sabadell, y aunque la CNMC dio luz verde en abril, la decisión no es firme hasta pasados 15 días hábiles desde su notificación al Ministerio de Economía, siempre que Cuerpo no la eleve al Consejo de Ministros. Este plazo vence el martes.

Consulta pública sin precedentes

Economía lanzó una consulta pública inédita entre el 6 y el 16 de mayo, en la que se recibieron miles de aportaciones. Participaron sindicatos, asociaciones empresariales y de consumidores. El BBVA declinó hacerlo, argumentando que no existen problemas de interés general más allá de la competencia.

Entre las preocupaciones principales recogidas en la consulta están:

  • Impacto sobre el empleo: sindicatos como CCOO y UGT estiman hasta 10.500 despidos, aunque el BBVA ha desmentido esta cifra.

  • Desaparición del Sabadell: empresarios catalanes enviaron una carta al presidente Pedro Sánchez rechazando una fusión que reduzca la pluralidad bancaria.

  • Competencia en pymes y territorios concretos: la CNMC ya impuso condiciones, pero podría haber más si interviene el Consejo de Ministros.

El Consejo de Ministros tendría hasta el 27 de junio

Si Cuerpo decide elevar la opa, el Consejo de Ministros tendría un mes para analizar y establecer condiciones adicionales a la operación. Hasta que no se resuelva este paso, la CNMV no aprobará el folleto de la oferta, que implica un intercambio de acciones sin desembolso en efectivo.

La decisión de Cuerpo marcará un punto de inflexión en la operación. Aunque no ha mostrado públicamente su posición, las reticencias del Gobierno a la desaparición del Sabadell como entidad independiente hacen pensar que este martes podría optar por llevar la opa al Consejo de Ministros, lo que abriría una nueva fase negociadora para el BBVA.

© Reproducción reservada