El Banco de España confirma que el Euríbor bajó al 2,079% en julio

Banco de EspañaBanco de España

El Banco de España ha confirmado que el Euríbor a 12 meses, la tasa de interés de referencia para la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España, se situó en julio en una media del 2,079%. Esta cifra representa un nuevo mínimo desde 2022, cuando comenzó la senda alcista de tipos impulsada por el Banco Central Europeo (BCE).

El descenso, aunque moderado en comparación con junio (una caída de 0,2 puntos básicos desde el 2,081%), es significativo frente a mayo de 2024, con una reducción cercana a los 145 puntos básicos. Esta evolución implica una rebaja en la cuota hipotecaria para miles de españoles que tienen préstamos vinculados a este índice.

Por ejemplo, una persona con una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años, con un diferencial del 0,99% sobre el Euríbor, podrá ver una disminución en su cuota mensual de 123 euros, lo que se traduce en un ahorro anual aproximado de 1.480 euros.

Los expertos analizan el futuro del Euríbor con opiniones divididas. Diego Barnuevo, analista de Ebury, señala que el índice “se ha asentado sobre una meseta” y que “el margen para continuar bajando es escaso”, estimando que el valor oscilará cerca del 2% durante el resto de 2025, salvo que el BCE baje sus tipos.

Por otro lado, Sergio Carbajal, responsable de Hipotecas en Rastreator, mantiene una visión optimista, anticipando una trayectoria descendente más pausada, gracias a la reducción de tensiones en los mercados globales y el menor riesgo de inflación importada tras el acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos.

Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, indica que julio y agosto son meses de “pausa” en las decisiones económicas, lo que se refleja en la estabilidad del Euríbor. Desde Kelisto, Estefanía González afirma que, pese a la complejidad actual, es “factible ver una nueva bajada de tipos antes de finalizar el año”, con el Euríbor cerrando 2025 entre el 1,8% y el 2%.

Esta bajada representa un respiro para los hipotecados a tipo variable y una señal esperanzadora en un escenario financiero que ha sido marcado por la volatilidad en los últimos años.

© Reproducción reservada