El Congreso aprueba el plan para asegurar la sostenibilidad de Correos hasta 2030

CorreosCorreos

El Pleno del Congreso ha dado este martes la luz verde definitiva a la ley que incluye el plan de sostenibilidad para Correos, una medida que garantiza la continuidad de la empresa pública como servicio postal universal hasta 2030 y que amplía sus funciones con la prestación de servicios financieros básicos y otras competencias de carácter público.

La medida ha sido incorporada como una enmienda dentro de la reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, cuyo objetivo principal es fomentar la inversión de fondos de la Reserva de Inversiones de Canarias en viviendas destinadas al alquiler asequible, excluyendo el uso turístico o vacacional. Tras la votación final sobre las enmiendas del Senado, la ley se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La enmienda relativa a Correos —considerada «intrusa» por algunos grupos parlamentarios— recoge los compromisos del Acuerdo Marco firmado entre Correos, Hacienda, la SEPI y los sindicatos UGT y CCOO, que prevé inversiones específicas para modernizar la red, ampliar servicios logísticos y postales, y reconocer a la empresa como Servicio de Interés Económico General (SIEG).

Objetivo: revertir pérdidas y diversificar ingresos

El plan busca revertir el resultado negativo de explotación (Ebitda) de la compañía, especialmente agravado durante la presidencia de Juan Manuel Serrano. Se espera que, a partir de 2026, Correos recupere rentabilidad operativa y que, para 2028, su margen de explotación se sitúe en torno al 6%, alineándose con los estándares del sector postal y logístico.

Entre las metas estratégicas se encuentra también reducir la dependencia del servicio postal tradicional, de modo que represente menos del 50% de los ingresos, al tiempo que se refuerza su posición en el negocio de la paquetería, con el objetivo de que este represente el 35% de la facturación. Asimismo, se introducirá un plan de incentivos y evaluación del desempeño para la plantilla.

Además, Correos asumirá nuevos servicios de interés público, como la entrega de documentación administrativa, la gestión de tributos y multas, el pago de ayudas públicas y la acreditación de identidad digital. También ofrecerá un servicio financiero similar a las cuentas de pago básicas, permitiendo a los usuarios recibir ingresos, realizar transferencias, disponer de efectivo o ahorrar mediante tarjetas prepago.

Apoyo político y sindical al plan

El diputado del Partido Popular, Celso Delgado, ha valorado positivamente la aprobación del texto y ha defendido una actitud «constructiva» por parte de su grupo, a pesar de tratarse de una enmienda fuera del objeto inicial de la ley. Ha celebrado que la iniciativa permitirá «rescatar a una gran empresa pública de su situación crítica» y ha felicitado a los sindicatos y trabajadores por el contenido del acuerdo alcanzado.

© Reproducción reservada