El Euríbor caerá por debajo del 3% en septiembre, la primera vez desde 2022

EuríborGetty Images

El Euríbor, índice de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España, apunta a cerrar septiembre por debajo del 3% por primera vez desde noviembre de 2022, a falta de un día para finalizar el mes. La media diaria del Euríbor a 12 meses hasta este viernes se sitúa en un 2,946%, mostrando una clara tendencia a la baja, con los últimos días del mes registrando tasas cercanas al 2,77%.

Este descenso supone una caída de 22 puntos básicos respecto al mes anterior y más de 120 puntos comparado con septiembre de 2023. Esto tendrá un impacto positivo en las cuotas hipotecarias de miles de españoles, ya que la mayoría de las hipotecas variables están vinculadas al Euríbor. Por ejemplo, para una hipoteca de 150.000 euros a 30 años con un diferencial de 0,99% más Euríbor, la reducción en la cuota mensual podría ser de unos 107,42 euros, lo que se traduce en un ahorro anual de 1.289,04 euros.

¿Quién se beneficia de la caída del Euríbor?

Este ajuste beneficia especialmente a quienes están en las primeras etapas de amortización del préstamo, ya que la mayor parte de la cuota se destina al pago de intereses. Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, comentó que el Euríbor ha bajado más rápido de lo esperado desde julio, lo que ha marcado un cambio claro en la tendencia del índice. Esto también ha permitido a las entidades financieras ajustar sus ofertas hipotecarias, atrayendo a más solicitantes de créditos, según María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

En cuanto a previsiones, la firma Ebury estima que el Euríbor se situará entre un 3% y un 3,5% para finales de año, anticipando dos bajadas de tipos adicionales por parte del Banco Central Europeo (BCE). Por su parte, HelpMyCash se muestra más optimista, proyectando que el Euríbor oscilará entre el 2,50% y el 2,75% hacia fin de año.

© Reproducción reservada