El Gobierno activa la elaboración de los PGE: los ministerios tienen hasta el 12 de septiembre

Gobierno de EspañaLa Moncloa

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles la orden ministerial que marca el inicio del proceso de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, lo que supone el pistoletazo de salida a las cuentas públicas del próximo ejercicio.

De acuerdo con el calendario oficial, todos los ministerios deberán remitir sus planes de gasto antes del 12 de septiembre, un paso clave para que el Ministerio de Hacienda pueda iniciar el trabajo de consolidación y ajuste de cifras. La orden establece las directrices básicas para la programación presupuestaria del próximo año, alineadas con los compromisos de estabilidad fiscal y sostenibilidad financiera asumidos por España en el marco europeo.

Los nuevos PGE

El documento también incluye las pautas para la estimación de ingresos y gastos, así como la definición de las prioridades de gasto público, que previsiblemente estarán vinculadas a la transición ecológica, la digitalización, la cohesión social y territorial, y el refuerzo del Estado del bienestar. Estos ejes se consolidan como los pilares de la estrategia económica del Ejecutivo de cara a 2026.

La elaboración de los PGE representa un ejercicio complejo, en el que se equilibran las necesidades de financiación de los distintos departamentos ministeriales con los límites fiscales fijados por Bruselas y la estrategia de consolidación de deuda pública. En este contexto, la coordinación entre ministerios y Hacienda resulta esencial para asegurar que el proyecto de presupuestos pueda llegar a las Cortes dentro de los plazos establecidos.

En definitiva, con la publicación de esta orden, el Gobierno inicia oficialmente la hoja de ruta para los Presupuestos de 2026, un proceso que será determinante para definir las prioridades económicas y sociales del país en un escenario marcado por la recuperación postpandemia, la transición verde y los retos de competitividad global.

© Reproducción reservada