El Consejo de Ministros aprobará este martes el Proyecto de Ley para la condonación de deuda autonómica, con el que busca cumplir el pacto alcanzado con ERC para la investidura de Pedro Sánchez. La medida supondrá una quita superior a 83.000 millones de euros a las comunidades autónomas, sin exigir que estas cumplan previamente con las reglas fiscales, tal como había recomendado la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya presentó en febrero la metodología de cálculo de la quita durante el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). La propuesta generó el rechazo de los gobiernos autonómicos del Partido Popular, que abandonaron la reunión, aunque el borrador salió adelante gracias al voto favorable del Gobierno central y de los ejecutivos regionales socialistas.
La AIReF cuestionó entonces la iniciativa por llevarse a cabo sin reformar el sistema de financiación autonómica, origen de buena parte de las desigualdades territoriales, y por no condicionar la condonación al cumplimiento de las reglas de gasto. Según el organismo que preside Cristina Herrero, esta medida podría provocar que las comunidades siguieran generando deuda futura por encima de lo permitido.
Además, el supervisor fiscal alertó de que la operación tendría impacto directo en la contabilidad nacional, al computar como un aumento de ingresos de las autonomías y un gasto equivalente del Estado, lo que podría restringir la capacidad de gasto del Gobierno central en el futuro.
La ley, que ahora inicia su trámite parlamentario en el Congreso y el Senado, podría ser objeto de modificaciones. Desde Sumar, socio minoritario del Ejecutivo, ya han sugerido introducir nuevos condicionantes, mientras que el PP reclama que la medida vaya acompañada de la reforma pendiente del sistema de financiación autonómica, en suspenso desde 2014.
Andalucía y Cataluña, las principales beneficiadas
Según las estimaciones de los Técnicos de Hacienda (Gestha), Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid serán las comunidades más favorecidas, concentrando el 67% de la deuda a condonar (55.747 millones). Solo Andalucía verá reducida un 46,4% de su deuda, mientras que en Canarias el porcentaje llegará al 51%.
En total, las comunidades gobernadas por el PP recibirán cerca del 72% de la quita, equivalente a 59.714 millones de euros, lo que hace prever un intenso debate político en torno a esta iniciativa.
© Reproducción reservada