El Gobierno sube el impuesto bancario por compras como la de BBVA y Sabadell

Carlos CuerpoMoncloa.

El Gobierno ha incorporado un nuevo apartado en el Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, que modifica el diseño del impuesto a la banca para incrementar el pago en casos de adquisiciones bancarias, como la posible OPA de BBVA sobre Banco Sabadell. Este Real Decreto-ley, aprobado por el Consejo de Ministros en su última sesión del año, también extiende medidas como el «escudo antiopas» y la prohibición de cortes de suministros básicos para personas vulnerables.

La modificación afecta a la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, que regula el nuevo impuesto a la banca, añadiendo un apartado que establece un aumento del 15% en la cuota íntegra que deberán pagar los bancos que adquieran entidades de crédito, establecimientos financieros de crédito o sucursales extranjeras mediante operaciones de modificación estructural que impliquen la extinción de las entidades adquiridas. Asimismo, para que se aplique este incremento, el margen de intereses y comisiones de la entidad adquirente deberá superar, en el año en que se registre contablemente la operación, el equivalente a 100 millones de euros anuales prorrateados por los días transcurridos del ejercicio.

El incremento se aplicará al impuesto correspondiente al periodo impositivo en el que tenga efectos contables la operación, con el objetivo de garantizar que el banco adquirente asuma el gravamen derivado de la entidad adquirida, evitando al mismo tiempo la doble imposición.

Según informa Cinco Días, esta medida podría influir en la OPA y fusión de BBVA sobre Sabadell, dado que BBVA ya es una de las entidades más impactadas por el nuevo diseño del impuesto.

El tributo, con una duración inicial de tres años, adopta un tipo progresivo sobre los márgenes de intereses y comisiones de las entidades, que se establece en: 1% hasta 750 millones de euros; 3,5% hasta 1.500 millones; 4,8% hasta 3.000 millones; 6% hasta 5.000 millones; y 7% para ingresos superiores a 5.000 millones. Además, contempla una deducción extraordinaria para los casos en que la rentabilidad por activos de las entidades caiga por debajo del 0,7%.

En este esquema, CaixaBank, BBVA y Santander tributarán al tipo máximo del 7% al superar los 5.000 millones de euros en ingresos, mientras que Sabadell estará sujeto al 6%, y Bankinter y Unicaja se ubicarán en el rango del 4,8%.

© Reproducción reservada