El Partido Popular quiere impulsar la rehabilitación de viviendas vacías como una solución a la crisis de alquileres, en los ayuntamientos y comunidades autónomas que gobierna.
La organización tendrá un cónclave este fin de semana en Asturias, encabezado por el presidente del partido Alberto Núñez Feijóo, para delinear una estrategia común en materia de vivienda.
«Desde el PP somos conscientes de que las ciudades no solo crecen expandiéndose con nuevos barrios, también necesitan renovarse y para ello necesitamos impulsar un urbanismo quirúrgico con actuaciones que mejoren la calidad y eficiencia del parque edificado», explica la responsable de Vivienda del Partido Popular”, explicó Paloma Martín vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP en un reportaje publicado por El Economista.
El balance actual refleja un ritmo insuficiente de rehabilitación. En 2023, solo 37.783 viviendas fueron visadas para grandes renovaciones, muy por debajo del objetivo de 85.000 viviendas anuales fijado por el Ejecutivo.
Fondos para viviendas vacías
El PP considera que no se viene realizando una buena gestión de los fondos europeos destinados a la rehabilitación de viviendas.
Según Martín, el Gobierno de Pedro Sánchez asignó solo 3.420 millones de euros de los fondos europeos a este fin, frente a los 40.000 millones necesarios según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
Detalló que la propuesta que pretenden aprobar en sus ayuntamientos incluirá servicios municipales y autonómicos para conectar a propietarios con empresas rehabilitadoras.
Además, se facilitará asesoramiento jurídico y seguros que ofrezcan mayor seguridad en estas operaciones.
También consideran que es necesaria la simplificación de los trámites administrativos, un obstáculo que, según el PP, dificulta la ejecución de los proyectos.
El PP también aboga por facilitar un marco financiero atractivo para comunidades de propietarios y empresas rehabilitadoras, con periodos de carencia y apoyo económico vinculado al ahorro energético logrado.
Además, buscan reforzar la figura del agente rehabilitador como gestor integral del proceso de rehabilitación, una posición que consideran clave para la comunicación entre propietarios y administraciones.
© Reproducción reservada