El pulso judicial en torno a la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump ha vivido este jueves un nuevo capítulo, después de que un tribunal federal de apelaciones reinstaurara provisionalmente los aranceles suspendidos horas antes por un fallo que los consideró ilegales y anticonstitucionales.
La medida cautelar, decretada por la Corte de Apelaciones del Circuito Federal, permite al Gobierno seguir aplicando los aranceles mientras se tramita el recurso presentado tras la sentencia del Tribunal de Comercio Internacional, que invalidó la mayor parte del sistema arancelario implementado por Trump sin autorización del Congreso, en especial bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA).
El fallo inicial, considerado un fuerte revés legal, afectaba gravámenes del 30% sobre productos chinos, del 25% sobre exportaciones de México y Canadá, así como los aranceles generales del 10% aplicados a socios como la Unión Europea. Quedaban al margen los aranceles del 25% sobre acero, aluminio y automóviles, que siguen vigentes.
La resolución definitiva se conocerá el próximo 9 de junio, fecha en la que el tribunal decidirá si acepta el recurso de la Casa Blanca y mantiene las tarifas, o confirma la ilegalidad de la medida. Si esta última opción prevalece, el Gobierno federal podría verse obligado a reembolsar más de 13.700 millones de dólares en aranceles recaudados hasta el 30 de abril, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU.
Mientras tanto, Trump ya ha advertido que llevará el caso al Tribunal Supremo si no se aprueban las medidas cautelares. Aunque la alta corte cuenta con una mayoría conservadora (6-3), no está garantizado un respaldo automático a las acciones del mandatario, ya que sus jueces han emitido fallos divididos en asuntos anteriores.
Mercados con altibajos
El varapalo inicial fue recibido con optimismo en los mercados globales, pero la reinstauración cautelar enfrió el entusiasmo. El Nikkei 225 japonés cerró con una subida del 1,88%, mientras que en Europa, el EuroStoxx 50 abrió con avances cercanos al 1%, pero terminó prácticamente plano. En España, el Ibex 35 cerró con una leve subida del 0,11%, y en Wall Street, el S&P 500 apenas reaccionó al anuncio de la cautelar.
Vías alternativas para mantener los aranceles
Pese al revés legal, analistas advierten que Trump dispone de alternativas legales para seguir imponiendo tarifas. Según Goldman Sachs, podría recurrir a disposiciones de la Sección 232 (por motivos de seguridad nacional) o de la Ley de Comercio de 1974, como la Sección 122, que le permitiría aplicar aranceles de hasta el 15% durante 150 días sin investigación previa.
También podría invocar la Sección 338 de la Ley Arancelaria de 1930, que autoriza gravámenes de hasta el 50% contra países que perjudiquen a empresas estadounidenses.
Sin embargo, expertos legales coinciden en que ninguna de estas vías otorga el mismo alcance y flexibilidad que la IEEPA, por lo que el margen de maniobra del presidente será más limitado si se confirma el fallo judicial.
El futuro de la política comercial estadounidense, y por extensión sus relaciones internacionales, dependerá en buena medida del fallo del 9 de junio y de la estrategia judicial y política que decida seguir Trump ante este nuevo desafío institucional.
© Reproducción reservada