Ence sufre pérdidas de 6,9 millones en el primer semestre, afectada por el precio de la celulosa

Ence Energía y CelulosaEnce Energía y Celulosa

La compañía Ence Energía y Celulosa ha cerrado el primer semestre del año con pérdidas de 6,9 millones de euros, un duro revés frente a los 26,5 millones de euros de beneficio registrados en el mismo periodo del año anterior. La caída se atribuye al descenso en los precios de la celulosa y a la incertidumbre arancelaria que afecta al mercado internacional.

Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 58 millones de euros, lo que supone una caída del 42,5% interanual.

La facturación entre enero y junio alcanzó los 379,2 millones de euros, un 15,5% menos que en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, durante el segundo trimestre, los ingresos repuntaron un 3% respecto al trimestre anterior, hasta los 192 millones de euros, impulsados por una mayor actividad en ambos negocios: la venta de celulosa, con 243.000 toneladas (+12%), y la generación energética, con 303 GWh (+9%).

Pese a este repunte operativo, el precio medio del BHKP (fibra corta) en Europa descendió a 1.177 dólares por tonelada entre abril y junio, cayendo a 1.060 dólares en julio, por debajo del coste marginal de producción de parte del sector. Aun así, Ence confía en una recuperación de precios una vez se normalicen las tensiones arancelarias.

En cuanto a la deuda financiera neta, esta se situó en 362,5 millones de euros al cierre de junio, de los cuales 256 millones corresponden al negocio de Celulosa y 106,5 millones al de Energías Renovables.

Ence continúa su transformación estratégica hacia un modelo basado en celulosas especiales de mayor valor añadido, que ya representan el 32% de las ventas, frente al 23% del primer semestre de 2024. La empresa mantiene su objetivo de alcanzar un 62% de participación de estas celulosas en su mix comercial para 2028.

Además, la compañía ha logrado reducir su ‘cash cost’ medio por tonelada a 488 euros, mejorando su eficiencia operativa. La entrada en operación de la nueva línea de celulosa fluff en el cuarto trimestre reforzará esta apuesta, dirigida al mercado de productos higiénicos absorbentes.

En el ámbito renovable, Ence avanza en una plataforma de biometano con el objetivo de alcanzar una producción de 1 TWh y un Ebitda de 60 millones de euros en 2030. Asimismo, se estima una producción de 2 TWht/año en calor industrial renovable, con un Ebitda de 40 millones de euros.

Con estos movimientos, Ence busca consolidarse como un actor relevante en la transición hacia un modelo más sostenible y diversificado.

© Reproducción reservada