En medio de una creciente incertidumbre económica global provocada por la intensificación de la guerra arancelaria, España se consolida como el país más optimista de Europa y Oriente Medio, según el último International Business Report (IBR) elaborado por Grant Thornton en colaboración con Oxford Economics.
El informe revela que, pese al estancamiento general en las expectativas empresariales de Europa y Oriente Medio, España destaca con un 67% de optimismo, muy por encima del promedio regional. Este dato se enmarca en un contexto internacional marcado por la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles de hasta el 50% a países del sudeste asiático como Camboya, Laos y Vietnam.
Empresarios españoles apuestan por el mercado interno
El estudio destaca que, por segundo trimestre consecutivo, los empresarios del ‘middle-market’ español consideran a España como el país que mayores oportunidades ofrece, una percepción que se extiende también a otros mercados europeos y asiáticos. Esta visión contrasta con la del resto del mundo, donde la inestabilidad supera al potencial de los mercados nacionales.
A nivel global, el optimismo de los líderes empresariales ha caído cinco puntos porcentuales desde finales de 2024. No obstante, un significativo 71% de las empresas medianas aún mantiene una visión positiva a corto plazo, a pesar de los crecientes temores por el impacto de las medidas proteccionistas.
Un conflicto con consecuencias globales
El análisis de Grant Thornton advierte que la reciente batería de aranceles podría tener un “impacto directo sobre el comercio global” y llevar la economía mundial al borde de la recesión. En el escenario más negativo, el crecimiento económico no se recuperaría hasta 2028; en el mejor de los casos, el impacto se limitaría a 2026 y el crecimiento global se mantendría en torno al 2%.
Según Oxford Economics, regiones como Norteamérica y Asia-Pacífico serían las más afectadas por esta guerra comercial, mientras que otras como la Eurozona, Norte de África y el Golfo Pérsico sufrirían un impacto mucho más moderado.
La economía estadounidense comienza a resentirse
El informe también señala que la guerra arancelaria ya está lastrando el crecimiento económico de Estados Unidos. Durante el primer trimestre de 2025, el PIB estadounidense se contrajo un 0,1% respecto al trimestre anterior y un 0,5% en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos de la Oficina de Análisis Económico.
En cuanto a las expectativas de exportación, el informe indica un descenso de nueve puntos porcentuales en Asia-Pacífico, donde sólo el 42% de los empresarios espera aumentar sus exportaciones. En cambio, Norteamérica mantiene una previsión estable del 59%, y en la Eurozona incluso se ha incrementado hasta el 45%.
Con todo, el análisis concluye que, mientras gran parte del mundo enfrenta el impacto de esta nueva etapa de proteccionismo, España emerge como un caso atípico de confianza empresarial, centrada en fortalecer su mercado interno como estrategia frente a la volatilidad global.
© Reproducción reservada