España ocupa el primer lugar en la obtención de licencias médicas emitidas por la Dubái Health Authority (DHA), según datos revelados por DoublePro, una empresa especializada en la homologación de títulos médicos.
Con un 52% de las licencias obtenidas, los médicos españoles destacan como los principales exportadores de talento médico hacia Emiratos Árabes Unidos (EAU), un país que se ha convertido en un imán para los profesionales de la salud de todo el mundo, en particular para los hispanohablantes.
La licencia DHA es un documento clave que certifica que los médicos cumplen con los estándares de calidad exigidos por el gobierno de EAU para poder ejercer en hospitales, clínicas y centros médicos del país.
Este certificado no solo es una puerta de acceso a una de las infraestructuras sanitarias más avanzadas del mundo, sino también a un entorno laboral que promete mejores condiciones y una elevada calidad de vida.
¿Qué médicos buscan los Emiratos Árabes?
Alexander Dávila, CEO de DoublePro, subraya –en entrevista con Portafolio– que ente el crecimiento proyectado de la población en los próximos años, Emiratos Árabes Unidos enfrenta una creciente demanda de profesionales de la salud.
Según datos recientes de DoublePro, España lidera el ranking con un 52% de las licencias obtenidas, seguida por Colombia con un 27%. Venezuela, México y Chile completan los cinco primeros puestos, destacándose como países con un alto índice de exportación de talento médico hacia la región.
Dávila agrega que los médicos que cumplen con los requisitos de homologación de títulos en EAU tienen la posibilidad de integrarse de inmediato al sistema de salud, desempeñándose en áreas de alta tecnología y ocupando puestos de responsabilidad en hospitales de primer nivel.
© Reproducción reservada