España liderará el crecimiento entre las grandes economías en 2025, según el FMI

FMIGettyImagen

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado que España seguirá siendo la gran economía desarrollada que más crecerá en 2025, al mantener su previsión de expansión del Producto Interior Bruto (PIB) en un 2,5%, sin cambios respecto a su anterior informe. Para 2026, el organismo internacional también mantiene sin variaciones su estimación de crecimiento en el 1,8%.

La actualización del informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO), publicada este martes, refleja una mejora de dos décimas en la previsión de crecimiento para la zona euro en 2025, hasta el 1%, impulsada por el «sólido resultado» del PIB de Irlanda en el primer trimestre. Sin la contribución irlandesa, el avance estimado habría sido solo de 0,1 puntos porcentuales.

El FMI destaca que, aunque no mejora sus previsiones para España, el país sobresale frente al resto de potencias europeas:

  • Francia: se mantendrá en un crecimiento del 0,6% en 2025 y del 1% en 2026.

  • Alemania: mejora ligeramente al 0,1% este año y al 0,9% el próximo.

  • Italia: proyecta avances del 0,5% en 2025 y del 0,8% en 2026.

En cuanto a 2024, el FMI ha revisado al alza su estimación para la economía española, que ahora crecerá un 1,9%, frente al 1,7% previsto anteriormente.

El informe también apunta que las revisiones al alza a nivel mundial para 2025 se deben al «fuerte adelanto de actividad en el comercio internacional», a una tasa arancelaria efectiva más baja de lo estimado previamente y a una mejora en las condiciones financieras globales.

Respecto a la inflación, el FMI estima que en la zona euro será más moderada que en Estados Unidos, situándose en torno al 2% en 2025 y al 1,8% en 2026, debido en parte a la apreciación del euro y a medidas fiscales puntuales.

Con estos datos, España consolida su posición como uno de los motores económicos de Europa, manteniendo una senda de crecimiento superior al promedio de la región.

© Reproducción reservada