España presenta plan para impulsar su explotación minera

MineríaGettyImagen

El gobierno español presentó un plan para impulsar la explotación minera en el país, en respuesta a las presiones de la Unión Europea (UE) para reforzar su autonomía industrial.

España, el segundo mayor productor de cobre y magnesita de la UE, posee un subsuelo rico en minerales estratégicos como litio, cobalto, tungsteno, níquel y tierras raras, cruciales para la transición ecológica y la producción de tecnologías como vehículos eléctricos, aerogeneradores y dispositivos electrónicos.

Sin embargo, un reportaje publicado por El Mercurio recuerda que el sector minero español sigue sin explotar su potencial al máximo, a pesar de que cuenta con 2.600 minas que generan 3.500 millones de euros anuales.

El reciente “Programa Nacional de Exploración Minera”, presentado por el Ministerio español de Transición Ecológica, tiene como objetivo identificar y registrar los minerales en los nuevos yacimientos y cuencas del país.

Esta iniciativa es la primera de su tipo desde 1969 y forma parte de un plan más amplio para reformar una ley de minas que ha quedado obsoleta.

La UE, que identificó 34 materiales «críticos», busca disminuir la dependencia de terceros países, como China, y fomentar la producción de estos minerales dentro de su territorio.

A pesar de la relevancia de estos recursos, el sector enfrenta grandes obstáculos.

Retraso en la explotación minera

Vicente Gutiérrez Peinador, presidente de la Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y de la Metalurgia (Confedem), señala que España experimentó un retraso significativo en el desarrollo de este sector debido a la «falta de voluntad política».

En los últimos años, varias solicitudes de permisos de explotación, principalmente en Castilla-La Mancha y Extremadura, se vieron bloqueadas por la falta de coordinación entre administraciones y la oposición local, que teme los impactos ambientales y sociales de la minería.

Aunque algunos proyectos avanzan, la preocupación por el impacto ambiental sigue siendo un desafío, con críticas de grupos como Amigos de la Tierra, que denuncian la falta de transparencia.

No obstante, Ester Boixereu, geóloga del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), subraya que la regulación actual es mucho más estricta en cuanto a la restauración ambiental de los sitios explotados, lo que mejora la sostenibilidad de la actividad minera en el país.

© Reproducción reservada