El Gobierno aprueba un plan de 7.720 millones para empresas en respuesta a los aranceles

Carlos CuerpoMinistro Carlos Cuerpo / Foto: Moncloa

El Consejo de Ministros aprobó la primera parte del plan económico destinado a mitigar el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses.

Se trata de un paquete inicial de 7.720 millones de euros, dentro de un programa más amplio de 14.100 millones, que el Gobierno diseñó para ofrecer apoyo financiero, promover la reconversión industrial e incentivar la internacionalización de las empresas españolas más expuestas al mercado norteamericano.

“Estamos ante unos aranceles que se han impuesto por parte de la Administración americana que consideramos, a todas luces, medidas injustificadas y, además, arbitrarias”, afirmó el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo.

El grueso de los fondos aprobados —5.000 millones— irá destinado a una nueva línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) que buscará proporcionar liquidez y apoyar la transformación de aquellas entidades que enfrenten una exposición significativa al mercado estadounidense.

Además, se refuerza el Fondo para la Internacionalización de la Empresa con 720 millones de euros adicionales y se suman 2.000 millones más a través del sistema “CARI” de CESCE, que funciona como un seguro de tipo de interés para fomentar las exportaciones de bienes y servicios.

Preocupaciones por aranceles

El plan contempla, asimismo, instrumentos para la rendición de cuentas y la transparencia, incorporados a petición de diferentes fuerzas políticas.

“Y van a seguir contribuyendo”, señaló Cuerpo, en alusión a las propuestas aún en debate que no se incluyeron en esta primera fase.

Carlos Cuerpo también recordó que el contexto global es altamente incierto. Aunque evitó ofrecer una estimación precisa del impacto económico, apuntó que los aranceles afectan actualmente al 80% de las exportaciones españolas a Estados Unidos —unos 14.900 millones de euros de los 18.179 registrados en 2024—.

Sobre el PIB, indicó que el efecto podría oscilar “entre unas décimas y hasta medio punto”, según analistas.

El plan pasará ahora al Congreso de los Diputados, donde el Gobierno espera lograr una mayoría que permita su ratificación.

“Esperamos que esta voluntad de diálogo lleve a la ratificación del decreto ley”, concluyó el ministro.

© Reproducción reservada