La CEOE estima las pérdidas por el apagón eléctrico en 1.600 millones

Antonio Garamendi, presidente de la CEOEAntonio Garamendi, presidente de la CEOE

El apagón eléctrico sin precedentes que paralizó a España dejó no solo un país a oscuras durante horas, sino más de 1.600 millones de euros en pérdidas.

La estimación es de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), quien considera que el impacto económico equivale a una pérdida del 0,1% del Producto Interior Bruto (PIB).

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, lamentó que la cifra “es muchísimo”, tras su intervención en un encuentro del Nueva Economía Fórum.

Garamendi alertó especialmente sobre el golpe sufrido por la industria, donde algunas infraestructuras, como los hornos eléctricos, quedaron inservibles.

Según explicó, las refinerías tardarán casi una semana en volver a operar.

“Habrá que volver a hacer unas inversiones milmillonarias para poner en marcha estas instalaciones”, lamentó.

Además, el presidente de la patronal no escatimó en críticas hacia la gestión gubernamental durante la crisis, reprochando la falta de agilidad informativa y la actitud del Ministerio de Trabajo.

“El Gobierno tenía que haber estado más rápido e informando de forma permanente”, reclamó.

“No debe dar avisos a las empresas. Ya saben lo que tienen que hacer por pura responsabilidad social”.

Compensaciones por el apagón eléctrico

En cuanto a posibles compensaciones, Garamendi se mostró escéptico ante la idea de ayudas económicas directas, y propuso en cambio revisar aspectos estructurales como los impuestos y las cotizaciones sociales.

“Eso es lo que hay que ajustar para que las empresas sean más competitivas”, defendió.

El presidente de ATA y vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor, por su parte, estimó en unos 1.300 millones de euros las pérdidas sufridas por autónomos, especialmente en comercio y hostelería.

Garamendi también pidió cautela antes de iniciar reclamaciones, apelando a la necesidad de esclarecer primero las causas del incidente.

“En principio están los seguros, y Red Eléctrica tendrá que explicar qué ha pasado”, señaló.

También subrayó la importancia de no descartar fuentes de energía como la nuclear o el gas.

“Ha quedado bien claro que la energía nuclear es fundamental. Si ayer no llega a estar, esto no se levanta en semanas”, advirtió.

© Reproducción reservada