El mercado inmobiliario español registró una caída del 2% en las compraventas de vivienda durante mayo, alcanzando las 62.587 operaciones, según los últimos datos del Consejo General del Notariado.
Pese al descenso en transacciones, el acceso a la financiación creció: los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de vivienda aumentaron un 7,4% interanual, sumando 31.723 operaciones.
Este crecimiento del crédito contrasta con la contracción en la demanda de pisos, cuyas compraventas bajaron un 4,1%, hasta las 47.241 unidades.
En cambio, las viviendas unifamiliares mostraron mayor dinamismo, con un alza del 5,2% y un total de 15.345 operaciones.
En cuanto a precios, el valor medio del metro cuadrado se situó en 1.836 euros, lo que representa un incremento del 6,7% frente a mayo de 2024.
Destacan Murcia (+37%), País Vasco (+14,5%) y Cantabria (+14,3%) como las regiones con mayores subidas.
En contraste, Navarra fue la única autonomía donde se registró una caída en el precio (-15,7%).
Por tipo de inmueble, el metro cuadrado de los pisos alcanzó los 2.101 euros (+7,6%), mientras que en el caso de las viviendas unifamiliares se situó en 1.371 euros (+5,8%).
Las compraventas cayeron en 13 comunidades autónomas, con descensos notables en La Rioja (-21,4%) y Baleares (-12%), mientras que solo aumentaron en Galicia (+17,5%), Castilla-La Mancha (+14,8%), Castilla y León (+14,1%) y Aragón (+4%).
Viviendas de hipoteca
El mercado hipotecario mostró una evolución más positiva. La cuantía media de los préstamos creció un 11%, alcanzando los 171.212 euros.
El 50,7% de las compras se financió con hipoteca, cubriendo en promedio el 72,7% del precio de la vivienda.
Los préstamos crecieron especialmente en Aragón (+23,2%) y Castilla y León (+21,6%), mientras que retrocedieron en La Rioja (-12,6%) e Islas Baleares (-8%).
En cuanto al importe medio, los mayores aumentos se observaron en Comunidad de Madrid (+20,9%) y Canarias (+18,8%).
© Reproducción reservada