La Unión Europea ha anunciado la preparación de una lista única de contramedidas comerciales por un valor estimado de 93.000 millones de euros, como respuesta a la inminente entrada en vigor de nuevos aranceles estadounidenses contra productos europeos.
La medida, confirmada este martes por el portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Olof Gill, forma parte de una estrategia de presión ante el creciente riesgo de guerra comercial transatlántica. Según el comunicado oficial, la UE unificará las actuales listas de represalias comerciales en una sola, más clara y eficaz, que será sometida a votación entre los Estados miembros y no entrará en vigor antes del 7 de agosto.
«Aunque nuestra prioridad sigue siendo la vía diplomática, debemos prepararnos para todos los escenarios posibles», declaró Gill, subrayando que la lista será una herramienta para actuar con rapidez en caso de que Washington active los aranceles.
Estados Unidos amenaza con aranceles del 30 %
El anuncio europeo llega en un contexto de tensión creciente, luego de que la administración del presidente Donald Trump confirmara su intención de imponer a partir del 1 de agosto una serie de aranceles del 15 % al 30 % sobre una amplia gama de productos importados de la UE, incluidos automóviles, maquinaria industrial, productos agrícolas y vinos europeos.
El plan de Washington, según medios como Politico y Reuters, busca presionar a Bruselas para renegociar antiguos desequilibrios comerciales, en particular en el sector automotriz, agrícola y tecnológico. La UE, sin embargo, ha calificado los aranceles como «injustificados y unilaterales».
Negociaciones en curso, sin contacto directo con Trump
Aunque persisten los canales diplomáticos, las negociaciones avanzan lentamente. El comisario europeo Maroš Šefčovič mantiene contactos regulares con el secretario de Comercio estadounidense Howard Lutnick, pero no se ha producido hasta ahora ninguna llamada directa entre Ursula von der Leyen y el presidente Trump, algo que fuentes comunitarias ven con preocupación.
«Estamos en una fase delicada. No queremos escalar, pero tampoco aceptaremos imposiciones», declaró una fuente diplomática europea al Financial Times.
¿Y ahora qué?
Bruselas tiene como objetivo presentar la lista definitiva de represalias antes del 7 de agosto, fecha que permitiría activar una respuesta rápida si los aranceles estadounidenses se implementan según lo previsto. Las contramedidas afectarían principalmente a sectores donde Estados Unidos tiene mayor exposición exportadora, como energía, bebidas alcohólicas, productos digitales y servicios financieros.
Un conflicto con impacto global
Economistas y analistas advierten que una escalada arancelaria entre las dos mayores economías del mundo podría impactar negativamente en la recuperación económica global, aumentar la volatilidad de los mercados y frenar la inversión transatlántica. Las empresas europeas del sector automovilístico, del lujo y agroalimentario se preparan ya para posibles consecuencias.
© Reproducción reservada