La UE y EE.UU. evitan la guerra comercial con un histórico acuerdo arancelario del 15%

Ursula von der Leyen y Donald TrumpUrsula von der Leyen y Donald Trump

Tras meses de tensas negociaciones, la Unión Europea y Estados Unidos han alcanzado este domingo un acuerdo comercial histórico que evitará la entrada en una guerra comercial a gran escala entre ambos bloques. El pacto, sellado en Escocia por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, establece un arancel fijo del 15% sobre los productos europeos exportados a EE.UU.

Se evita el choque transatlántico

El acuerdo llega tan solo unos días antes de que expirara el plazo límite fijado por Washington, el 1 de agosto, para aplicar una subida de aranceles de hasta el 30%. La firma de este nuevo marco arancelario pone fin al riesgo de una escalada comercial que amenazaba con afectar intercambios por valor de más de 865.000 millones de euros anuales.

A cambio del arancel del 15%, muy por debajo del 30% inicialmente exigido por la Casa Blanca, la UE se compromete a realizar compras «masivas» de energía y material militar estadounidense. Trump cifró en 750.000 millones de dólares el valor de las adquisiciones energéticas, además de 600.000 millones en inversiones europeas en EE.UU.

Excepciones y cesiones

El presidente estadounidense también confirmó que el nuevo acuerdo no afectará al sector farmacéutico, mientras que los vehículos europeos estarán sujetos al mismo arancel del 15%, en lugar del 25% adicional anteriormente anunciado. Aunque Trump señaló que Europa aplicará aranceles cero a algunas importaciones estadounidenses, no ofreció detalles concretos sobre los productos afectados.

Un pacto «muy grande» que estabiliza el comercio

«Es el acuerdo comercial más grande de la historia«, aseguró Trump durante la rueda de prensa posterior, acompañado por Von der Leyen en su resort de golf en Turnberry, Escocia. “Traerá estabilidad y previsibilidad a las empresas a ambos lados del Atlántico”, añadió la dirigente alemana, quien destacó que este nuevo marco representa una “política económica exterior fuerte y creíble” para Europa.

La Comisión Europea también valoró que el pacto incluye avances en sectores estratégicos, como inteligencia artificial, 6G y cadenas de suministro, así como mejoras agrícolas, al eliminar Estados Unidos restricciones a ciertas plantas de 21 países de la UE.

Fin a meses de tensión

Desde principios de 2025, EE.UU. había impuesto aranceles de hasta el 50% sobre acero y aluminio europeos, además de un 25% sobre automóviles y otros gravámenes generales. Bruselas respondió preparando represalias valoradas en 93.000 millones de euros, centradas en sectores clave estadounidenses como la aviación, el bourbon y los productos agrícolas, que habrían entrado en vigor en agosto si no se alcanzaba un acuerdo.

Perspectiva económica

En 2024, la UE mantuvo un superávit comercial de 198.200 millones de euros en bienes frente a EE.UU., mientras que en servicios registró un déficit de 148.000 millones. Este nuevo marco intenta reequilibrar la balanza sin desatar un conflicto abierto.

El acuerdo representa un punto de inflexión en las relaciones transatlánticas tras el regreso de Trump al poder y su postura más agresiva en política comercial. Aunque Bruselas no logró el «arancel cero» al que aspiraba, considera este pacto una salida pragmática que evita males mayores y devuelve certidumbre al mercado global.

“Ambos queríamos un acuerdo. Esto es bueno para todos”, concluyó Trump, mientras Von der Leyen destacó que “Europa sigue siendo un socio creíble en el comercio internacional”.

© Reproducción reservada