El mercado de la vivienda en España mantiene su tendencia de crecimiento, especialmente en el ámbito residencial y en nuevos formatos habitacionales, según el informe “Panorama del mercado inmobiliario español”, elaborado por PropHero, la plataforma tecnológica en inversión inmobiliaria.
Durante los primeros seis meses del año, el sector ha mostrado un notable dinamismo, con incrementos tanto en los precios de venta como en el número de compraventas, a pesar de las marcadas diferencias según tipología de inmueble y municipio. Esta situación ha llevado a una estabilidad en las rentabilidades, un efecto natural cuando el interés inversor supera la oferta disponible o los retornos potenciales.
El precio medio de venta de viviendas en España se ha situado en 2.302 euros/m², con variaciones significativas: en ciudades con más de 500.000 habitantes, como Madrid, Barcelona o Valencia, los precios alcanzan los 3.200 euros/m², mientras que en municipios más pequeños se sitúan entre 1.500 y 1.600 euros/m², y en localidades de menos de 7.500 habitantes, por debajo de los 600 euros/m².
En cuanto al mercado de alquiler, se observa un estado de “emergencia” por la escasez de oferta y el incremento de precios. Más de 300 municipios han sido declarados zonas tensionadas, aplicando medidas de control de rentas e incentivos fiscales. El precio medio de alquiler ha alcanzado 14,30 €/m²/mes, mientras que en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, escala hasta 17 €/m²/mes.
Pese a ello, inversores buscan alternativas fuera de los grandes núcleos urbanos, impulsados por precios más asequibles y mayor rentabilidad. Municipios medianos como Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza presentan precios medios de 11,50 €/m²/mes, con alta demanda de alquiler, convirtiéndose en polos de inversión gracias a la generación de rentas constantes.
El teletrabajo y la búsqueda de entornos menos poblados han incrementado la demanda en municipios periféricos, generando nuevas oportunidades de valorización incluso en localidades alejadas de los grandes centros urbanos.
Respecto a la rentabilidad, la bruta nacional se sitúa en 6,32 %, ligeramente inferior a la del año anterior, debido al desajuste entre la evolución de los precios de compra y de alquiler. No obstante, PropHero apunta a una recuperación incipiente de los indicadores de rentabilidad, aunque aún en fase inicial.
El informe destaca además oportunidades en municipios con precios accesibles, como Toledo, Ciudad Real o Valencia, donde la relación entre coste de entrada y potencial de retorno permite obtener mayores rentabilidades sin asumir los costes de las grandes capitales.
En conclusión, el primer semestre de 2025 confirma que el mercado inmobiliario español continúa madurando, ofreciendo oportunidades de inversión donde convergen rentabilidad, demanda sostenida y potencial de apreciación.
© Reproducción reservada