La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, alertó sobre las consecuencias económicas de la guerra comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, advirtiendo que un endurecimiento de las tensiones podría perjudicar el crecimiento de la eurozona.
Lagarde señaló que los aranceles del 25% impuestos por la administración de Donald Trump a productos europeos reducirán el Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona en aproximadamente 0,3 puntos porcentuales durante el primer año.
Además, advirtió que una respuesta de la UE con aranceles adicionales «aumentaría aún más esta cifra hasta aproximadamente medio punto porcentual».
En su intervención ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, Lagarde subrayó que el mayor impacto sobre el PIB se registraría en el primer año tras la implementación de los aranceles, aunque las consecuencias negativas serían persistentes.
«El mayor impacto sobre el PIB de la zona euro se concentraría en torno al primer año tras el aumento de los aranceles, pero disminuiría con el tiempo, aunque dejaría un efecto negativo persistente sobre el nivel de producción», explicó.
Proyecciones de Lagarde
La presidenta del BCE también advirtió sobre los efectos adversos para la inflación y el comercio global.
«En un mundo interconectado, el aumento de las fricciones comerciales es perjudicial para el crecimiento y el bienestar global», sostuvo, explicando que estas tensiones elevan los costes, perturban la producción y afectan las cadenas de suministro.
Lagarde insistió en que medidas de represalia por parte de la UE podrían debilitar aún más el comercio internacional, provocando incertidumbre.
«Esto también fomenta las políticas de represalia ‘ojo por ojo’, socavando aún más los beneficios del libre comercio», afirmó.
Asimismo, señaló que, a corto plazo, una respuesta comercial de la UE combinada con la depreciación del euro podría generar un aumento temporal de la inflación en torno a medio punto porcentual, aunque este efecto se moderaría en el mediano plazo debido a una menor actividad económica.
© Reproducción reservada