La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha trasladado una orden al CEO de Enel, Flavio Cattaneo, para que endurezca el control de las inversiones en materia de energías renovables. De este modo, busca fortalecer el potencial energético nacional a la par que restringe la acción de Endesa en el país.
Esta estrategia forma parte de la política energética de Meloni, que aboga por reducir la estructura de mandos directivos y resto de plantilla e invertir de forma más selectiva en renovables y acudir con socios financieros.
Hay que recordar que el Ministerio de Economía de Italia posee el 23% de Enel y que ésta posee el 70% de las acciones de Endesa. Al respecto, Cattaneo ha asegurado: “Adoptaremos un enfoque más selectivo hacia las inversiones para maximizar la rentabilidad y minimizar los riesgos”.
Un contexto complejo
Italia quiere convertirse en el gran exportador de gas natural de África a Europa, renovando su alianza con Argelia. Roma invertirá más en redes de gaseoductos y en infraestructuras optimizadas, restándolo a proyectos de renovables.
De este modo, cuanto menos se invierta en Endesa, más dividendos obtendrá Italia. Según el plan estratégico de Endesa, el programa de dividendos le garantiza como mínimo a Enel unos 3.000 millones de euros en el horizonte de 2023-2026. Y es que Endesa se comprometió a fijar un suelo de un euro por acción en cada uno de esos años.
Por indicaciones de la propia Meloni, Cattaneo ha recurrido a endurecer el control de la gestión de Endesa y a estrechar la política de inversiones. De este modo, prioriza la política energética de Italia frente a la de España de manera clara, rápida y contundente.
Todo hace indicar que la primera ministra italiana no se fía demasiado de Pedro Sánchez. Y es que, ante los movimientos corporativos del Gobierno en Telefónica o Naturgy, la mandataria transalpina habría recibido más de asesoramiento que apunta a la toma de un paquete de acciones de Endesa por el Ejecutivo español.
Meloni está dispuesta a sellar acuerdos con futuros inversores siempre que se mantenga la italianalidad del grupo. Recordar que ya a mediados de 2023 mostró su firmeza para prescindir del que era consejero delegado de Enel y Endesa, Francesco Starace.
Más peso de Enel en Endesa
La eléctrica italiana gana mayor presencia en el consejo de administración de Endesa, tal y como anunció recientemente el presidente del grupo, Juan Sánchez-Calero. A partir de ahora, el consejo estará compuesto por un 50% de miembros independientes y un 42,9% de representantes de Enel. Por su parte, el 7,1% restante lo ocuparán ejecutivos de la compañía. Hay que tener en cuenta que, a día de hoy, el 33% de los miembros del consejo de administración de Endesa representan a Enel.
La junta, que contó con un quórum de asistencia del 83,694% del capital, sacó adelante todas las propuestas planteadas en el orden del día. Se reeligió a Flavio Cattaneo, vicepresidente de la eléctrica española y consejero delegado de Enel (principal accionista de Endesa con una participación del 70%) y a Stefano de Angelis, director financiero de la energética italiana.
Nuevos acuerdos tras la junta de accionistas de Endesa
Endesa recibió de sus accionistas la aprobación de las cuentas de 2023 y la propuesta de aplicación del resultado correspondiente al ejercicio anual y de la consiguiente distribución de un dividendo con cargo a dicho resultado y al remanente de ejercicios anteriores.
De igual modo, se ratificó el nombramiento y reelección de Gianni Vitorrio Armani como consejero dominical y se procedió a la reelección en los puestos de consejeras independientes de Eugenia Bieto Caubet y de Pilar González de Frutos. De esta manera, el consejo de administración de Endesa queda fijado en catorce miembros, frente a los doce con los que cuenta actualmente el órgano rector.
© Reproducción reservada