Powell mantiene los tipos de interés en EE. UU. pese a presiones de Trump

Jerome Powell y Donald TrumpJerome Powell y Donald Trump

La Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en manos de decidió este miércoles mantener los tipos de interés sin cambios en el rango del 4,25%-4,50%, desoyendo las presiones del presidente Donald Trump y pese a un histórico voto en contra de dos gobernadores del organismo, algo que no ocurría desde hace 32 años.

La decisión reafirma la independencia del banco central, encabezado por Jerome Powell, quien optó por la prudencia en un contexto marcado por la solidez de la economía estadounidense pero también por la creciente incertidumbre derivada de las políticas arancelarias del actual Gobierno.

“Conviene esperar y ver qué efectos acaban teniendo estas políticas en la inflación”, reiteró Powell, haciendo hincapié en su estrategia de cautela.

Disidencias sin precedentes y tensiones políticas

La reunión de esta semana pasará a la historia por los votos en contra de Chris Waller y Michelle Bowman, ambos con derecho a voto y considerados afines a Trump. Su oposición refleja la creciente politización del debate monetario, en medio de rumores de que Trump busca relevar a Powell cuando su mandato expire en mayo de 2026.

El mandatario ha intensificado sus críticas, acusando a Powell de actuar tarde y de despilfarrar fondos públicos en la renovación de la sede de la Fed, cuyo coste ha escalado hasta los 2.500 millones de dólares, según el entorno del presidente. Pese a la sentencia del Tribunal Supremo que blinda la independencia del cargo, Trump ha dejado la puerta abierta a una destitución, en un movimiento sin precedentes que tensionaría aún más la relación entre la Casa Blanca y el banco central.

Panorama económico mixto

  • Crecimiento económico: el PIB de EE. UU. avanzó un 0,7% en el segundo trimestre, confirmando la resiliencia del crecimiento.

  • Mercado laboral: se crearon 147.000 empleos en junio, con una tasa de paro del 4,1%.

  • Inflación: repuntó hasta el 2,7% interanual, empujada por los precios de bienes sensibles a aranceles como muebles y juguetes.

Este contexto mixto refuerza la postura de Powell de evitar recortes inmediatos, a pesar de que el mercado ya descuenta una probabilidad del 55% de bajada de tipos en la próxima reunión de septiembre, según la herramienta CME FedWatch.

Una Fed en el punto de mira

La decisión de mantener los tipos es la quinta consecutiva, subrayando el enfoque conservador de Powell. La reunión, sin grandes sorpresas técnicas, ha sido, sin embargo, una de las más tensas y mediáticas, dada la campaña abierta de Trump contra la Fed.

Con los tipos estables y la presión política al alza, todas las miradas están puestas en septiembre, cuando podría llegar la primera bajada desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. Pero, como demuestra el choque actual, nada será sencillo en esta nueva era de fricción entre política monetaria e influencia presidencial.

© Reproducción reservada