El gran apagón que afectó a buena parte de España el lunes pasado dejó una factura millonaria en el sector de la distribución alimentaria.
Según cálculos preliminares de Asedas, la patronal que agrupa a empresas como Mercadona, Lidl o Dia, las pérdidas ascienden como mínimo a 53 millones de euros, una estimación que la asociación califica de “conservadora”.
La mayor parte de este impacto económico se debió a la pérdida de productos frescos, refrigerados y congelados, que fueron retirados de los estantes por la ruptura de la cadena del frío tras comprometer la seguridad alimentaria.
Asedas explica que estos alimentos no se donaron “debido a la premura, las excepcionales circunstancias y la falta de información en las horas siguientes al apagón”.
El corte de suministro obligó al cierre temporal de la mayoría de los supermercados al no contar con sistemas de respaldo energético.
Solo Mercadona pudo mantener la actividad en la mayor parte de su red gracias a la existencia de generadores propios.
Otras cadenas como Carrefour, Alcampo, El Corte Inglés o Dia solo disponían de este tipo de equipos en un número más limitado de tiendas.
Efectos del apagón
La patronal señala también otros gastos derivados, como “los esfuerzos logísticos adicionales que tuvieron que asumir, además de los gastos asociados al transporte, el combustible destinado a los grupos electrógenos, los costes de la retirada de basura o el incremento de la seguridad”.
Ignacio García Magarzo, director general de Asedas, subrayó que esta situación ha evidenciado “la necesidad de unir fuerzas para contar con un plan de crisis desde el Gobierno que nos asegure, como sector estratégico, la capacidad de operar y una protección y acciones extraordinarias ante daños en los productos o en las instalaciones”.
Asedas reclama también una mejora en la gestión de la comunicación para “evitar falsas noticias y conductas de compra de acopio”, como las vividas durante la crisis energética, donde se repitieron escenas de compras compulsivas de alimentos no perecederos y productos básicos.
© Reproducción reservada