Trump lanza nueva ola de aranceles hasta el 41% y presiona a la industria farmacéutica

Donald TrumpDonald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que impone un nuevo régimen arancelario a países y sectores clave de la economía global.

La medida más significativa recae sobre Canadá, que verá aumentados del 25% al 35% los aranceles sobre productos no incluidos en el acuerdo comercial trilateral entre EEUU, México y Canadá.

Según la Casa Blanca, este incremento busca “abordar eficazmente la emergencia existente” en la relación bilateral debido a la “continua inacción y represalias” del país vecino.

Los nuevos gravámenes, que entrarán en vigor el 7 de agosto, afectan a un amplio grupo de países que no cerraron acuerdos bilaterales con Washington.

Algunos, como Laos, Myanmar o Siria, enfrentarán aranceles de hasta el 41%, mientras que Suiza quedó gravada con un 39% y Serbia con un 35%, país donde el yerno de Trump, Jared Kushner, tiene intereses inmobiliarios.

Todos los países que no figuren en acuerdos previos afrontarán una tarifa base del 10%, mientras que las mercancías transbordadas a terceros países para evadir el impuesto podrán castigarlas con un 40%.

Trump contra las farmacéuticas

“Hace un año Estados Unidos era un país muerto, ahora es el más atractivo del mundo”, celebró Trump en su red Truth Social.

Pese a que no ofreció detalles concretos, confirmó que “se han firmado un par de acuerdos de última hora” y que otros países recibirán notificaciones formales antes de la medianoche del viernes.

En paralelo, el mandatario redobló la presión sobre la industria farmacéutica.

En cartas dirigidas a 17 multinacionales —entre ellas Pfizer, AstraZeneca, Merck, Novartis y Sanofi— exige un compromiso firme para igualar los precios de los medicamentos en EEUU con los de otros países desarrollados.

“Lo único que aceptaré es un compromiso que alivie a las familias estadounidenses de los precios inflados de los medicamentos”, advierte Trump, quien fija un plazo de 60 días para cumplir con su exigencia.

De lo contrario, advirtió, su gobierno “desplegará todas las herramientas de su arsenal” para contener lo que considera prácticas abusivas del sector.

© Reproducción reservada