El prestigioso despacho internacional Amsterdam & Partners ha anunciado que emprenderá acciones legales contra la Agencia Tributaria española (AEAT) en distintas jurisdicciones, incluida la española, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo. El motivo: lo que califican como una «persecución sistemática e injusta» por parte de Hacienda a extranjeros acogidos al Régimen Fiscal Especial para Trabajadores Desplazados, conocido popularmente como la Ley Beckham.
El anuncio tuvo lugar este martes en Madrid durante la presentación del informe «Hacienda contra el Pueblo: España y la Ley Beckham«, elaborado por el socio fundador del bufete, Robert Amsterdam, y el experto fiscal británico Christopher Wales, exasesor del Gobierno de Tony Blair.
El informe denuncia lo que considera «abusos sistemáticos y violaciones de derechos fundamentales» por parte de Hacienda, especialmente dirigidos a ciudadanos extranjeros que se trasladaron a España bajo el incentivo fiscal diseñado para atraer talento internacional. El régimen, creado en 2005 y bautizado por su asociación con el futbolista David Beckham, permite tributar solo por ingresos generados en España, a una tarifa fija del 24% hasta los 600.000 euros, eximiendo los rendimientos del extranjero.
Amsterdam denunció la existencia de un “clima de miedo e intimidación impropio de una democracia europea”, y aseguró que se han recopilado múltiples testimonios de personas «con vidas arruinadas por decisiones arbitrarias de Hacienda«. El bufete sostiene que los inspectores fiscales estarían recibiendo «bonificaciones millonarias» por incrementar la recaudación, lo que generaría un “incentivo perverso” para abrir investigaciones agresivas y retroactivas.
Según Wales, Hacienda estaría actuando con «total impunidad«, aprovechando la ambigüedad del marco legal y la falta de garantías para los contribuyentes extranjeros. El informe califica la ley como una “trampa fiscal deliberada” y solicita una reforma integral del sistema, incluyendo mayor transparencia, garantía de presunción de inocencia y el fin del anonimato de los inspectores.
Aunque los autores del informe insisten en que no se trata de una crítica partidista, sí acusan al Gobierno de utilizar el sistema fiscal como herramienta política, lo que —advierten— podría tener consecuencias negativas para la atracción de inversión y talento internacional.
La AEAT, por su parte, ha sostenido en ocasiones anteriores que solo el 0,5% de los beneficiarios de la Ley Beckham están siendo inspeccionados, pero los autores del informe se muestran escépticos ante estas cifras y exigen datos verificables.
Amsterdam & Partners espera que la Comisión Europea tome cartas en el asunto y advierte que España podría estar vulnerando principios fundamentales del Estado de Derecho si no se corrigen estas prácticas.
© Reproducción reservada