El valor de la vivienda protegida en España alcanza máximos históricos en 2024

Pexels

El valor tasado medio de la vivienda protegida en España alcanzó en el primer trimestre de 2024 los 1.167,6 euros por metro cuadrado, marcando un nuevo máximo histórico. Esta cifra supera la registrada a finales de 2023, que ya había batido el récord establecido en 2011, durante la crisis inmobiliaria. Los datos han sido publicados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que calcula el valor medio trimestral del metro cuadrado de las viviendas en todo el territorio nacional.

La falta de construcción de vivienda protegida desde el estallido de la burbuja inmobiliaria ha sido señalada tanto por el sector como por el Gobierno como una de las principales causas del incremento en los precios de la vivienda. Actualmente, la compra de una vivienda protegida de 90 metros cuadrados asciende a un promedio de 105.000 euros.

Datos históricos y comparativos

Según el Ministerio dirigido por Isabel Rodríguez, la vivienda en el mercado libre alcanzó su máximo en el primer trimestre de 2008, con un precio de 2.101,4 euros por metro cuadrado, cifra que aún no se ha vuelto a alcanzar. En contraste, en ese mismo período, la vivienda protegida costaba 1.100 euros por metro cuadrado, un 5,8% menos que el valor actual.

La cifra del primer trimestre de 2024 representa un incremento del 0,3% en comparación con el mismo período de 2023 y un 0,1% más que el último trimestre de 2023. Desde que se inició la serie en 2005, el precio de la vivienda protegida superó los 1.000 euros por metro cuadrado a mediados de 2006, y ha mantenido un valor superior a 1.100 euros, salvo en los años 2014 y 2015, los de mayor depresión inmobiliaria.

Distribución geográfica

El valor de tasación más alto de vivienda protegida se encuentra en la Comunidad de Madrid, donde una vivienda de 90 metros cuadrados cuesta de media 131.000 euros, seguida de Cataluña (108.000 euros), Andalucía (104.000 euros) y Canarias (102.000 euros). En el otro extremo, los valores más bajos se registran en Extremadura, con un promedio de 67.000 euros para una vivienda de 90 metros cuadrados, seguida por la Región de Murcia y Castilla-La Mancha (89.000 euros) y Castilla y León (94.000 euros).

Canarias (+3,9%), La Rioja (+2,9%), Aragón (+2,1%) y Galicia (+1,9%) son las comunidades donde el valor de tasación aumentó más significativamente en comparación con el primer trimestre de 2023. Por otro lado, Cataluña y Asturias experimentaron las mayores caídas, con una disminución del 1,3% en ambos casos, seguidas por Extremadura (-1,1%) y Castilla-La Mancha y Navarra (-0,7% en ambos casos).

Vivienda libre

Las tasaciones del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana indican que el precio de la vivienda libre en España alcanzó en el primer trimestre de 2024 los 1.865,8 euros por metro cuadrado, un 4,3% más que en el mismo período del año pasado y el valor más alto desde el cuarto trimestre de 2009. Esto sitúa el precio medio de una vivienda de 90 metros cuadrados en 168.000 euros.

El incremento del 1,3% respecto al trimestre anterior refleja la tendencia alcista iniciada en 2021, después de varias caídas provocadas por la pandemia. A pesar de este aumento, los precios aún están lejos del máximo de 2.101,4 euros por metro cuadrado registrado en el primer trimestre de 2008.

En términos regionales, la Comunidad de Madrid lidera con un precio medio de 280.000 euros para una vivienda de 90 metros cuadrados, seguida de Baleares (273.000 euros), País Vasco (232.000 euros) y Cataluña (204.000 euros). Las viviendas más asequibles se encuentran en Extremadura (80.000 euros), Castilla-La Mancha (86.000 euros), Castilla y León (97.000 euros) y Murcia (99.000 euros).

© Reproducción reservada