Yolanda Díaz rechaza la prórroga a las nucleares y defiende el cierre pactado en el Gobierno

Yolanda DíazMoncloa

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha descartado de forma tajante cualquier posibilidad de ampliar la vida útil de las centrales nucleares en España. La líder de Sumar ha reafirmado su compromiso con el calendario de cierre progresivo pactado en el acuerdo de coalición con el PSOE, frente a la reciente propuesta de Endesa e Iberdrola de revisar dicho cronograma.

Hace años que España tiene este debate cerrado y los plazos son muy claros. No vamos a permitirlo”, ha sentenciado Díaz en la red social Bluesky, en respuesta al intercambio de misivas entre el Ministerio para la Transición Ecológica y las dos principales eléctricas del país.

Desde Sumar han recordado que el acuerdo de Gobierno establece un cierre planificado, seguro, ordenado y justo socialmente de todas las centrales nucleares entre 2027 y 2035, en línea con la Estrategia de Transición Justa. Para Díaz, prolongar el funcionamiento de las plantas iría en contra de los objetivos del Ejecutivo, basado en el impulso de las energías renovables.

Ampliar la vida de las nucleares va en la dirección contraria a nuestra transición ecológica”, ha señalado la vicepresidenta, subrayando que este tipo de energía no es flexible ni representa una solución a los desafíos energéticos actuales, como quedó demostrado durante el apagón del pasado 28 de abril.

Renovables, empleo y seguridad

Según ha indicado Sumar, alargar el calendario de cierre también comprometería el despliegue de energías renovables, limitaría las oportunidades para nuevos inversores, agravaría la problemática de los residuos nucleares y pondría en riesgo el liderazgo internacional de España en transición energética, creación de empleo verde y crecimiento económico sostenible.

Desde el entorno de Díaz han insistido en que “mantener el calendario acordado es clave para garantizar la confianza del sector renovable y para cumplir los compromisos internacionales en materia climática”.

La propuesta de las eléctricas y la respuesta del Gobierno

A finales de junio, Endesa e Iberdrola remitieron una carta al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, proponiendo una revisión del calendario de cierre nuclear. Según ha informado El País, la ministra del ramo, Sara Aagesen, respondió a ambas compañías abriéndose a una posible revisión, aunque solo si se respetan tres condiciones clave: seguridad para las personas, garantía de suministro energético y no incremento de costes para la ciudadanía.

Sin embargo, desde el Ministerio han aclarado que la misiva de las eléctricas no constituye una solicitud formal, y que sus planteamientos, al incluir reducciones fiscales y cambios normativos, no cumplen con las líneas rojas establecidas por el Ejecutivo.

Modificar el marco actual supondría un perjuicio para los consumidores y un cambio regresivo en la tributación del sector nuclear”, han concluido fuentes ministeriales.

Así, Yolanda Díaz y su formación han reafirmado su posición: el cierre nuclear seguirá adelante tal y como se acordó en el pacto de Gobierno.

© Reproducción reservada