Lidl acelera su expansión en España y recorta distancia con Mercadona y Carrefour

LidlLidl

Lidl está pisando fuerte en el mercado español. La cadena de supermercados alemana ha incrementado su cuota de mercado hasta un 6,4%, lo que representa un crecimiento de tres décimas en comparación con el año anterior, según datos de la consultora Kantar Worldpanel. Este avance no solo consolida a Lidl en la tercera posición del sector, sino que también le permite acortar distancias con los gigantes Mercadona y Carrefour. 

Mercadona y Carrefour mantienen posiciones 

Mercadona, aunque sigue siendo líder, ha visto reducir su cuota del 27% al 26,5% en el último año. Por su parte, Carrefour ha logrado ganar solo una décima, alcanzando un 9,6% tras integrar 46 tiendas de Supercor, adquiridas a El Corte Inglés. 

Crecimiento récord de Lidl 

El último ejercicio fiscal de Lidl, cerrado el 28 de febrero de 2024, ha marcado cifras históricas con ventas de 6.572 millones de euros, un 8% más que el año anterior. Para mantener este impulso, Lidl planea invertir 220 millones de euros este año en la apertura de 40 nuevas tiendas en España, y proyecta añadir otras 40 en 2025, alcanzando así un total de 80 nuevos puntos de venta en dos años. 

Aunque la compañía no ha dado detalles específicos sobre las nuevas aperturas para 2025, sí ha confirmado su intención de continuar con una «estrategia de expansión sostenible». Además de abrir más tiendas, Lidl busca ampliar su red de almacenes, con proyectos destacados como el nuevo centro logístico en Constantí (Tarragona) y otro en construcción en Martorell (Barcelona), que representa la mayor inversión logística de la compañía en España en los últimos 30 años. 

Nuevas aperturas y red de proveedores 

En las próximas semanas, Lidl abrirá nuevas tiendas en diversas regiones de España, incluyendo el País Vasco (Zarautz), Andalucía (Chauchina), Navarra (Pamplona), Comunidad Valenciana (Quart de Poblet) y Galicia (Fene-Vilar do Colo). Actualmente, la cadena cuenta con más de 680 tiendas y 13 plataformas logísticas en el país, con una plantilla que supera los 18.500 empleados. 

Lidl también ha consolidado una red de 900 proveedores nacionales en España, a los que compra productos por un valor superior a los 7.400 millones de euros anuales, de los cuales más de la mitad se destinan a la exportación. Según datos de PwC, Lidl genera un impacto económico en España de 8.200 millones de euros anuales, contribuyendo con el 0,68% del PIB, y sostiene más de 172.000 empleos directos, indirectos e inducidos, lo que representa el 0,84% del empleo total en el país. 

Supermercados regionales en auge 

Mientras Lidl, Mercadona y Carrefour siguen liderando el mercado, las cadenas de supermercados regionales también están ganando terreno. Las 25 principales empresas autonómicas han incrementado su superficie comercial en más de un 10% desde 2020, duplicando el crecimiento medio del sector, que se sitúa en un 5,4%, según datos de Retail Data facilitados por Asedas. 

Entre los operadores regionales más destacados se encuentran Coviran, Gadisa Retail (líder en Galicia), Condis, AhorraMas, Bon Preu, HD Covalco, Uvesco, Froiz, Dinosol (que domina en Canarias) y Alimerka (referente en Asturias). En Cantabria, Semark Lupa ocupa la primera posición en cuota de mercado. 

Este panorama de crecimiento regional subraya que, aunque los grandes jugadores siguen marcando el ritmo, los supermercados locales están logrando consolidarse con fuerza en sus áreas de influencia, impulsando la competencia en el sector. 

© Reproducción reservada