Tendam confirma su disposición para salir a Bolsa, sujeto a las condiciones del mercado

TendamTendam

Jaume Miquel, presidente de Tendam, el grupo que alberga marcas como Cortefiel, Pedro del Hierro y Women’Secret, ha compartido su visión sobre la posible salida a Bolsa de la compañía. Aunque el grupo no ha tomado una decisión definitiva, Miquel asegura que están listos para dar el salto, siempre que las condiciones del mercado sean favorables. 

Durante su intervención en el IV Foro Retail y Gran Consumo de El Economista, Miquel destacó la influencia de factores externos, como las elecciones en Estados Unidos y las tasas de interés, en la viabilidad de una salida al mercado. “Las grandes empresas de sectores en auge, como sanidad o tecnología, pueden tener más facilidad, pero para el sector del consumo, como es nuestro caso, la situación es más compleja”, reflexionó. 

Respecto a un posible debut bursátil en el primer trimestre de 2025, el presidente fue cauteloso. “La puerta no está cerrada, pero tampoco abierta. La compañía está bien posicionada y lista para aprovechar las oportunidades cuando se presenten”, agregó. 

Tendam podría haber salido a Bolsa antes del verano

Miquel también mencionó que la salida a Bolsa podría haber sido factible antes del verano, pero las condiciones del mercado no se alinearon. “No hemos gestionado la empresa con el único objetivo de cotizar; nuestra prioridad ha sido el crecimiento sostenible, y eso continuará siendo nuestra hoja de ruta”, subrayó. 

En términos de rendimiento, Miquel se mostró satisfecho con los resultados obtenidos, afirmando que la empresa cerrará el año con un crecimiento del 6% al 8%. Además, anunció la intención de ofrecer un dividendo atractivo superior al 4% a los accionistas, lo que reafirma el compromiso de Tendam con su base de inversores. 

Aunque algunos competidores han incursionado en el mercado de la moda de segunda mano, Miquel confirmó que Tendam no tiene planes inmediatos en este ámbito, aunque reconoció que el reciclaje de prendas es una tendencia creciente. “Estamos implementando iniciativas de reciclaje en algunas de nuestras marcas, pero soy escéptico sobre la viabilidad en el segmento de moda, donde el lujo marca una gran diferencia de precio entre nuevas y usadas”, comentó. 

En cuanto a la expansión internacional, el grupo está presente en 80 países, con un enfoque en mercados de gran tamaño. Miquel destacó el crecimiento notable en México y la región de los Balcanes, y aunque Tendam está presente en la mayoría de los países latinoamericanos, aún no ha entrado en Argentina y Brasil. “Estados Unidos sigue siendo un mercado pendiente de explorar”, afirmó. 

El mercado chino representa una oportunidad para Tendam

Sobre el mercado chino, Miquel considera que representa una oportunidad, especialmente en el sector del lujo, aunque las marcas locales dominan el resto del mercado. “El lujo sigue siendo un espacio atractivo en China, pero el mercado general es predominantemente para marcas chinas”, añadió. 

Miquel también hizo hincapié en el “gran proceso de transformación” que vivió la empresa durante la pandemia. “La Tendam de hoy es muy diferente a la de hace siete años; hemos logrado una sólida salud financiera, con un EBITDA del 15% sobre ventas y un portafolio de 12 marcas propias junto a 160 de terceros”, concluyó, reafirmando el sólido posicionamiento de la compañía en el mercado. 

© Reproducción reservada