Stellantis inaugura un nuevo taller en Kenitra para aumentar su capacidad de producción

Stellantis

Stellantis ha logrado un importante avance en su planta de Kenitra, Marruecos, con la inauguración de un nuevo taller de pintura que duplicará la capacidad de producción de la instalación. Este taller ha sido construido con tecnología de punta proporcionada por la empresa alemana Dürr. Está diseñado para producir vehículos eléctricos y modelos híbridos de marcas como Peugeot, Citroën y Fiat. La nueva infraestructura no solo aumentará la producción, sino que también optimiza el consumo energético y la sostenibilidad, alineándose con los objetivos medioambientales de Stellantis. 

Tecnología de vanguardia para la sostenibilidad y eficiencia 

El nuevo taller de pintura en Kenitra es un modelo de eficiencia energética y respeto al medio ambiente. Stellantis ha apostado por el proceso de inmersión por rotación RoDip® de Dürr, una tecnología patentada que proporciona una excelente protección anticorrosión a las carrocerías. Este proceso reduce significativamente el consumo de agua, productos químicos y energía calorífica en comparación con métodos tradicionales. Al optimizar la inmersión, inundación y drenaje. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también contribuye a reducir los costos operativos y los costos unitarios de producción. 

Además, el taller utiliza el horno eléctrico EcoInCure, una innovación en la industria automotriz que permite calentar y enfriar las carrocerías de forma más uniforme. Reduciendo así las tensiones térmicas y el tiempo de calentamiento. Este horno, que opera con electricidad verde, elimina la dependencia de combustibles fósiles y reduce las emisiones de CO2 de la planta en un 40%, lo que marca un paso importante hacia la neutralidad de carbono en la producción. 

Reutilización de equipos para optimizar los recursos 

Un aspecto clave de esta nueva planta es la reutilización de equipos y tecnología proveniente de otras plantas de Stellantis. La tecnología de pintura 3-Wet, que incluye aplicaciones de pintura en tres estaciones. Utiliza robots de otras instalaciones europeas de Stellantis, lo que contribuye a un uso más eficiente de los recursos. Los robots y equipos técnicos, como los aplicadores EcoBell2 y las unidades de suministro de aire, han sido transportados de Europa a Marruecos para darles una segunda vida. Permitiendo construir una planta de pintura de alta calidad sin renunciar a los recursos disponibles. 

Esta reutilización es un ejemplo claro de cómo Stellantis se esfuerza por optimizar la producción dentro de los límites de tiempo y costos, al mismo tiempo que mantiene los estándares de calidad y desempeño. La reutilización de equipos es una de las principales estrategias del grupo para promover la sostenibilidad en sus operaciones. 

Objetivos y proyecciones 

Con este nuevo taller de pintura, Stellantis podrá procesar 30 carrocerías por hora, manteniendo el mismo ritmo de producción de la planta original en Kenitra que se construyó en 2019. La nueva planta no solo aumentará la producción de vehículos eléctricos y modelos híbridos de marcas como Peugeot, Citroën y Fiat, sino que también contribuirá a mejorar la conectividad entre las distintas regiones de Marruecos y aumentar la eficiencia en la fabricación. 

Stellantis continúa con su compromiso de crecimiento y sostenibilidad, y este nuevo taller en Kenitra es solo una de las muchas iniciativas que la compañía está implementando para fortalecer su capacidad de producción, reducir su huella de carbono y optimizar el uso de los recursos. Con este proyecto, la planta de Kenitra no solo se posiciona como una de las más avanzadas en términos tecnológicos, sino también como un referente en la industria automotriz por su capacidad para integrar la sostenibilidad en todos los procesos de producción. 

Dürr: un socio clave en la innovación 

Dürr, la empresa alemana encargada de la instalación del taller es un líder mundial en ingeniería industrial y automatización, especializada en soluciones de alta eficiencia energética y digitalización. Con más de 20.000 empleados y presencia en 33 países, Dürr ha sido un aliado clave para Stellantis, no solo en este proyecto en Marruecos, sino también en varias plantas alrededor del mundo. Su experiencia y compromiso con la sostenibilidad han sido fundamentales para ayudar a Stellantis a cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones y optimización de procesos. 

Con esta ampliación, Stellantis reafirma su liderazgo en la transición hacia una movilidad más sostenible, a la vez que fortalece su presencia en mercados clave como Marruecos, un país estratégico para la producción de vehículos eléctricos en África y Europa. 

© Reproducción reservada