Cox, la empresa de ingeniería y energías renovables, ha tenido un complicado debut en la Bolsa de Madrid.
Tras iniciar su andadura bursátil con una leve subida del 0,21%, alcanzando los 10,24 euros por acción, la compañía ha visto cómo sus títulos rápidamente entraban en territorio negativo.
En pocos minutos, las pérdidas se han agrandado y las acciones de Cox han cedido un 13%, situándose en los 9,4 euros al cierre de la sesión.
La empresa, que fijó su precio de salida en 10,23 euros por acción, el nivel más bajo de la banda orientativa, se ha visto obligada a reducir drásticamente el tamaño de su ampliación de capital, que finalmente ha quedado en 175 millones de euros, frente a los 1.200 millones que inicialmente esperaba recaudar.
Su valoración total también se ha quedado en torno a los 800 millones de euros, lejos de los 1.200 millones previstos.
Un día clave para Cox
Riquelme destacó la relevancia de este día para Cox, señalando que la salida a bolsa marca el inicio de una nueva etapa para la empresa, que se reafirma como una entidad confiable y capaz de generar valor, con el compromiso de mejorar el mundo. A través de una Oferta Pública de Suscripción (OPS), Cox ha colocado 17,1 millones de acciones, logrando recaudar 175 millones de euros, con una sobreadjudicación que le permitió captar 10 millones adicionales.
Aunque la operación se ha realizado en un entorno de mercado desafiante, Cox ha contado con el respaldo de inversores internacionales, especialmente de Reino Unido, Estados Unidos y Oriente Medio. Este es el tercer debut en bolsa de 2024, tras la salida de Puig en mayo y de Inmocemento esta semana. Sin embargo, algunos otros nombres, como Europastry, han suspendido su salida.
El proceso de salida a bolsa de Cox estuvo marcado por varios ajustes, como la reducción del tamaño de la operación y un retraso en la fijación del precio de las acciones. La compañía también enfrentó incertidumbres cuando extendió el plazo de suscripción y modificó la sobre-adjudicación. Finalmente, Cox debutó con una capitalización 29% inferior a la de sus competidores más cercanos, como Veolia y Acciona.
La financiación obtenida se destinará a proyectos estratégicos de la compañía, en particular a la generación de energía y a las oportunidades en concesiones de agua y transmisión. Sin embargo, el folleto advierte que podrían no lograrse las metas de capital previstas o completar la totalidad de su pipeline de generación de energía.
Cox registra un aumento significativo
En cuanto a sus resultados, Cox ha registrado un aumento significativo en su actividad. Entre enero y junio de 2024, sus ingresos alcanzaron los 306,4 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 56%. El EBITDA también creció notablemente, alcanzando los 56,5 millones de euros, más de tres veces el beneficio bruto obtenido en el mismo período del año anterior.
Por otro lado, Cox ha indicado que no pagará dividendos en los próximos tres años y que aún no ha establecido una política de retribución a sus accionistas. Tras este periodo, evaluará si implementar pagos en función de los resultados y las necesidades de financiación de la empresa.
© Reproducción reservada