Estados Unidos emerge como el mercado prioritario para los principales grupos de construcción españoles. La ofensiva arancelaria de Donald Trump no cambia esta apuesta, en un país donde algunas compañías ya figuran entre los mayores contratistas y donde se prevén múltiples oportunidades en infraestructuras.
El foco está en proyectos concesionales de autopistas de peaje, mediante asociaciones público-privadas, aunque también hay opciones en ferrocarriles, hospitales, universidades, aeropuertos o instalaciones de agua y energía.
ACS, Ferrovial y más apuntan a ‘managed lanes’
ACS, Ferrovial, Acciona, Sacyr y FCC ya apuntan a los programas de ‘managed lanes’ (autopistas con peajes dinámicos) que impulsan Georgia, Virginia, Carolina del Norte, Tennessee, Florida o Illinois. Seis proyectos relevantes han salido a concurso (o lo harán pronto), con una inversión conjunta de más de 20.000 millones de euros para la adición de 2+2 carriles administrados.
La iniciativa más avanzada es la de la autopista I-285 Este, en Georgia, valorada en 3.000 millones en su primera fase y que podría alcanzar los 10.000 millones en etapas posteriores. ACS, Acciona, Ferrovial y Sacyr han pasado la precalificación y competirán con Vinci, el gigante francés.
El proyecto en la I-285 East Express Lanes busca añadir carriles de peaje para descongestionar Atlanta. ACS y Acciona repiten consorcio con Meridiam y Arcadis, tras su éxito con la autopista SR-400.
Ferrovial se alía nuevamente con Star America (propiedad del grupo francés Tikehau) y la australiana Transurban, con Aecom y Parsons en diseño.
Sacyr compite con la australiana Plenary y la israelí Shikun & Binui, con quienes ya colaboró en la I-10 de Luisiana, junto a Acciona.
El cuarto aspirante, Vinci, va en solitario, con sus filiales Vinci Construction y Dodin Campenon Bernard, y las ingenierías Cowi y Michael Baker. El contrato se adjudicará tras la entrega de ofertas en el segundo trimestre de 2026.
Estos consorcios también se preparan para la I-285 West Express Lanes, en el oeste de Atlanta, con una inversión prevista de más de 4.000 millones de euros.
Dos proyectos en Tennessee
En Tennessee, se vislumbran dos proyectos. En la I-24 Sudeste, ACS, Acciona, Ferrovial, Sacyr y FCC ya han formado consorcios y se han presentado a la precalificación, en un concurso valorado en más de 2.500 millones. FCC compite junto a Itinera (Italia) e InfraRed Capital Partners (Reino Unido), buscando su primer contrato concesional en EE. UU.
El proyecto I-24 Southeast Choice Lanes amplía más de 30 kilómetros entre Nashville y Murfreesboro. Se construyen nuevos carriles de elección, con concesión de unos 50 años, para gestionar mejor la demanda mediante tarificación variable.
También en Tennessee se prepara la licitación de la I-65 en Nashville, con un presupuesto estimado similar al de la I-24.
Illinois y Florida, a la espera
Estos proyectos se enmarcan en el programa Choice Lanes de Tennessee, que contempla más inversiones en Knoxville y Chattanooga por valor de 14.000 millones de euros.
Carolina del Norte también trabaja en la licitación de la I-77 Sur, con un valor estimado de 2.500 millones de euros. Ferrovial, que ya gestiona la I-77 Express Lanes, propuso su desarrollo hace tres años.
En Virginia, se espera el concurso para la I-495 Southside (Alexandria), con una inversión de 3.000 millones.
Aunque sin decisión formal, otros estados como Illinois y Florida también estudian nuevos proyectos, como la I-55 en Chicago o media docena de iniciativas potenciales en Florida.
© Reproducción reservada