La multinacional canadiense Alimentation Couche-Tard (ACT) anunció la reactivación de su programa de recompra de acciones propias, con el visto bueno para adquirir hasta 77,1 millones de títulos, lo que representa una inversión potencial de 4.200 millones de dólares (3.611 millones de euros).
La medida llega poco después de que la compañía decidiera retirar su oferta de adquisición sobre la japonesa Seven & i Holdings, matriz de las tiendas 7-Eleven.
El nuevo programa de recompra tendrá vigencia entre el 23 de julio de 2025 y el 22 de julio de 2026.
Según el comunicado oficial, las operaciones se realizarán tanto en la Bolsa de Toronto (TSX) como en plataformas alternativas dentro y fuera de Canadá.
Todas las acciones adquiridas serán canceladas inmediatamente, reduciendo el número total de títulos en circulación.
“Con un balance sólido y la confianza en nuestra estrategia a largo plazo, creemos que este programa representa una forma eficiente de generar valor a largo plazo para los accionistas”, destacó Filipe Da Silva, director financiero de Couche-Tard.
La compañía ya contaba con un plan similar vigente entre mayo de 2024 y abril de 2025, con autorización para recomprar hasta 78 millones de acciones.
Sin embargo, en ese periodo solo adquirió 8,69 millones.
Los movimientos de ACT
Couche-Tard justifica esta nueva recompra como una decisión estratégica que beneficiará a sus accionistas, al aumentar proporcionalmente su participación y optimizar el uso de los fondos disponibles.
La decisión se produce tras la retirada de su propuesta de casi 47.000 millones de dólares (40.440 millones de euros) para adquirir Seven & i Holdings.
En una carta enviada al consejo de la empresa japonesa, ACT criticó duramente la falta de voluntad negociadora de su contraparte.
“No ha habido una interacción sincera ni constructiva por parte de 7&i”, afirmó, acusando a la empresa nipona de haber emprendido “una campaña calculada de ofuscación y demora”.
Seven & i respondió señalando que ACT tomó la decisión de forma «unilateral» y rechazó las “numerosas tergiversaciones” expresadas en la carta.
© Reproducción reservada