Adiós al despido automático por incapacidad permanente

Yolanda DíazYolanda Díaz

El Senado ha dado el visto bueno definitivo este martes al proyecto de ley que elimina como causa automática de despido el reconocimiento de la incapacidad permanente. La norma ha salido adelante con 251 votos a favor y solo 3 en contra. Después de que no se introdujera ningún cambio respecto al texto que venía del Congreso.

Vox ha sido el único partido que ha mostrado su rechazo en el debate, tachando la ley de «mala herramienta jurídica» y presentando un veto que fue rechazado de manera aplastante.

El despido automático  empezó el 23 de julio

Este cambio arranca oficialmente desde el 23 de julio de 2025, cuando el Gobierno dio luz verde al proyecto para modificar el Estatuto de los Trabajadores y eliminar la incapacidad permanente. Ya sea total, absoluta o por gran invalidez, como excusa automática para extinguir un contrato.

¿La idea? Garantizar de forma más real el derecho a la igualdad en el empleo para personas con discapacidad, según recoge el propio texto de la ley.

Con esta nueva regulación, el trabajador tendrá la sartén por el mango: podrá decidir si quiere terminar su contrato o seguir en la empresa. Si opta por seguir, la compañía tendrá que adaptar su puesto o buscarle otro nuevo, siempre que hacerlo no implique un coste desorbitado. El trabajador dispondrá de un mes para solicitar esta opción tras ser reconocido con incapacidad permanente. La empresa tendrá tres meses para mover ficha: adaptar el puesto, cambiarlo o extinguir el contrato solo si se justifica.

Un cambio que, aunque pueda parecer técnico, marca un antes y un después para la inclusión laboral en España.

© Reproducción reservada