Aena presenta un plan de inversiones de casi 13.000 millones para 2027-2031

AenaAena

Aena ha presentado su nuevo plan de inversiones para el periodo 2027-2031, con un presupuesto total de 12.888 millones de euros, de los cuales 9.991 millones estarán sujetos a regulación. Del total, cerca de 1.000 millones se destinarán a ciberseguridad y digitalización, destacando la creciente prioridad de la modernización tecnológica y la seguridad en la red aeroportuaria.

El desglose revela un fuerte enfoque en grandes actuaciones, infraestructuras, seguridad y digitalización. Manteniendo un compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica. El objetivo es ampliar y mejorar la capacidad de los aeropuertos, garantizar su resiliencia y adaptarse a los nuevos retos tecnológicos y ambientales.

Aena y el mayor peso

El mayor peso corresponde a las grandes actuaciones en áreas terminales, con 6.051 millones de euros, de los cuales 4.383 millones serán regulados, incluyendo obras en terminales y aparcamientos, para mejorar la experiencia de los pasajeros y preparar los aeropuertos ante el crecimiento del tráfico.

El segundo capítulo más importante, Infraestructuras y otras actuaciones, suma 3.037 millones (2.437 regulados) destinados a obras civiles, edificaciones, sistemas eléctricos y asistencia técnica. La transformación digital y tecnologías de la información recibirán 973 millones, centrados en ciberseguridad, telecomunicaciones y aplicaciones tecnológicas.

Otros capítulos incluyen: seguridad y servicios con 897 millones, sostenibilidad con 288 millones. E innovación con 219 millones, enfocados en eficiencia energética, energías renovables y mejoras de calidad y capacidad. También se contemplan 239 millones en planificación aeroportuaria, 789 millones para aeropuertos descentralizados y 395 millones para mantenimiento y reposición.

El plan se encuentra en fase de consulta con aerolíneas y usuarios, y está sujeto al desarrollo del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), que definirá estándares de calidad, costes y tarifas. El calendario prevé consultas oficiales a partir del 2 de octubre. Con presentación final al Consejo de Ministros el 15 de marzo del año siguiente, antes de su aprobación definitiva.

© Reproducción reservada