Alphabet bate previsiones con un beneficio récord de 28.196 millones de dólares

AlphabetAlphabet

Alphabet, la matriz de Google, ha publicado este miércoles sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025, mostrando un crecimiento sólido que ha superado todas las expectativas del mercado. La compañía obtuvo un beneficio neto de 28.196 millones de dólares, un aumento del 19,37% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando ganó 23.619 millones.

Este desempeño se traduce en un beneficio por acción (BPA) de 2,31 dólares, muy por encima de los 1,89 dólares del segundo trimestre de 2024 y de las previsiones del consenso, que estimaban 2,18 dólares por título.

Los ingresos totales alcanzaron los 96.428 millones de dólares, un crecimiento interanual del 14% frente a los 93.940 millones previstos por los analistas. El beneficio operativo también aumentó, situándose en 31.271 millones con un margen operativo del 32%.

Dentro de la facturación, los ingresos publicitarios de YouTube ascendieron a 9.796 millones de dólares, superando ligeramente los 9.560 millones esperados. Por su parte, las ventas de Google Cloud se dispararon un 31,67%, hasta los 13.624 millones, superando las expectativas de 13.110 millones.

El CEO de Alphabet, Sundar Pichai, calificó el trimestre como «excepcional«, destacando el impacto positivo de la inteligencia artificial (IA) en todos los negocios de la empresa. «La IA está impulsando un fuerte crecimiento, especialmente en la búsqueda, que ha registrado un aumento de ingresos de dos dígitos», afirmó.

Pichai también resaltó las nuevas funciones basadas en IA, como AI Overviews y AI Mode, y el buen desempeño de las ofertas de suscripción en YouTube. Además, indicó que el negocio de Cloud continúa con un sólido crecimiento en ingresos, cartera de pedidos y rentabilidad, con una tasa de proyección anual que supera los 50.000 millones de dólares.

De cara a 2025, Alphabet ha anunciado un aumento significativo en su inversión en capital, que alcanzará aproximadamente 85.000 millones de dólares, apostando por aprovechar las oportunidades del mercado tecnológico.

© Reproducción reservada