El grupo Amadeus cerró el primer semestre del año con un beneficio de 727,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,3% respecto al mismo periodo de 2024, según ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En términos ajustados, el beneficio ascendió a 738,7 millones, un 8,5% más, reflejo de la resiliencia de la compañía pese al “complejo contexto macroeconómico y geopolítico” global.
Fuerte crecimiento en ingresos y márgenes operativos
Los ingresos totales de Amadeus aumentaron un 6,8%, alcanzando los 3.260 millones de euros, o un 7,6% si se mide a tipos de cambio constantes. Este crecimiento se vio impulsado por el buen rendimiento de sus tres grandes divisiones: Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea, Distribución Aérea y Hoteles y Otras Soluciones.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 1.276 millones de euros, un 6,3% más, con un margen del 39,1%, ligeramente inferior al del año anterior (0,2 puntos menos). Este aumento fue compensado parcialmente por mayores costes operativos, entre ellos un 4% de incremento en coste de ingresos y un 9,3% más en gastos de personal y otros gastos generales.
Beneficio de explotación y liquidez
El beneficio de explotación ajustado fue de 938,1 millones de euros, mientras que en términos comparables alcanzó los 972,7 millones, lo que representa un crecimiento del 7,6%.
Por su parte, el flujo de caja disponible se situó en 468,6 millones de euros, un 11,6% menos que en el mismo periodo del año anterior, aunque en línea con las previsiones del grupo.
A 30 de junio, la deuda financiera neta ascendía a 1.715 millones de euros, equivalente a 0,71 veces el Ebitda de los últimos doce meses, lo que mantiene a la compañía en una posición financiera sólida.
Inversión en I+D y recompra de acciones
Durante los primeros seis meses del año, Amadeus destinó más de 700 millones de euros a I+D, lo que supone más del 20% de sus ingresos, en línea con su estrategia de crecimiento y transformación tecnológica.
Además, continuó su programa de recompra de acciones iniciado en marzo, con un valor total previsto de 1.300 millones de euros. Hasta junio, la compañía había adquirido 6,8 millones de acciones por un importe de 480,3 millones de euros.
Resultados por segmento: impulso desde Asia-Pacífico
En Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea, los ingresos subieron un 7,1% (7,9% a tipos constantes), gracias al incremento del 4,6% en pasajeros embarcados y una mejora del 3,1% en ingresos por pasajero. La región Asia-Pacífico lideró el crecimiento, con un 9,9% más de pasajeros embarcados.
En el área de Hoteles y Otras Soluciones, los ingresos crecieron un 6,2% (7,5% a tipos constantes), con un desempeño destacado en pagos y gestión hotelera, impulsado por la captación de nuevos clientes y el aumento de transacciones.
En Distribución Aérea, los ingresos subieron un 6,8% (7,5% a tipos constantes), apoyados por un 2% más en reservas y una mejora del 5,4% en ingresos por reserva. Nuevamente, Asia-Pacífico fue clave, con un crecimiento del 10,4% en reservas.
Con estos resultados, Amadeus consolida su senda de crecimiento y refuerza su papel como líder tecnológico en la industria de los viajes, demostrando capacidad para generar valor sostenido incluso en un entorno global desafiante.
© Reproducción reservada