La minera británica Anglo American ha alcanzado un acuerdo de fusión con la canadiense Teck Resources, en el que la primera tendrá aproximadamente un 62,4% y la canadiense el 37,6% de la nueva compañía, denominada Anglo Teck. La sede se ubicará en Canadá, aunque la cotización principal seguirá en Londres. Tras confirmarse la operación, las acciones de Anglo se dispararon un 8% en la Bolsa de Londres.
Se espera que la fusión genere ahorros de costos y mejoras de eficiencia de 800 millones de dólares anuales para el cuarto año tras su finalización. La capitalización bursátil combinada de ambas compañías supera los 53.000 millones de dólares. El director ejecutivo de Anglo, Duncan Wanblad, continuará al frente, mientras que Jonathan Price, de Teck, ocupará el cargo de director ejecutivo adjunto.
Anglo American quiere unir dos sociedades mineras
“Tenemos la oportunidad única de unir dos sociedades mineras muy reputadas, cuyas carteras y necesidades son profundamente complementarias y que comparten valores comunes”, explica Duncan Wanblad.
Ambas compañías operan minas de cobre adyacentes en Chile, Quebrada Blanca y Collahuasi, y esperan generar mayores beneficios operativos. Tanto Anglo como Teck han estado en el centro de interés de adquisición en los últimos años: Glencore perseguía a Teck y BHP apuntaba a Anglo, aunque esas operaciones no prosperaron.
La demanda de cobre se prevé en fuerte crecimiento, impulsada por el auge de vehículos eléctricos y aplicaciones emergentes como centros de datos de IA. El acuerdo consolida a Anglo Teck como uno de los mayores productores globales de cobre, en un momento en que la transición energética mundial impulsa la confianza en el metal rojo.
Anglo American, fundada en 1917 en Sudáfrica por Ernest Oppenheimer, es una de las mayores mineras del mundo y cotiza en Londres y Johannesburgo. Por su parte, Teck, centrada en cobre tras su salida del carbón en 2023, tenía una capitalización de mercado de unos 16.000 millones de dólares hasta el lunes, lo que la hacía un objetivo atractivo para fusiones y adquisiciones.
© Reproducción reservada