La empresa de inteligencia artificial Anthropic, creadora del chatbot Claude, ha alcanzado un acuerdo histórico para pagar 1.500 millones de dólares a un grupo de escritores y editoriales que la acusaban de haber utilizado de forma ilegal millones de libros para entrenar sus modelos de IA.
El acuerdo llega después de que el juez William Alsup, del Tribunal de Distrito del Norte de California, dictaminara en junio que la compañía adquirió y almacenó de forma ilícita alrededor de siete millones de libros desde sitios de descargas piratas, como Pirate Library Mirror, en lugar de comprarlos legalmente.
Según los términos pactados, Anthropic abonará 3.000 dólares por obra a 500.000 autores, una compensación que podría incrementarse si se identifican más títulos. La empresa también se compromete a eliminar todas las copias de los libros que obtuvo de manera ilegal.
A pesar del acuerdo, Anthropic recalcó que no admite ninguna irregularidad y que su objetivo sigue siendo “desarrollar sistemas de IA seguros que ayuden a las personas y organizaciones a ampliar sus capacidades y resolver problemas complejos”.
Este pago representa la mayor indemnización por derechos de autor en la historia de Estados Unidos y podría sentar un precedente para otros litigios similares. Actualmente, más de 40 demandas enfrentan a compañías de IA como OpenAI, Meta, Amazon, Google y Microsoft con autores, editoriales y medios de comunicación que reclaman compensación por el uso de su contenido.
“Este acuerdo envía un mensaje contundente tanto a las empresas de IA como a los creadores: no se pueden extraer obras protegidas de sitios piratas”, declaró Justin A. Nelson, abogado de los demandantes.
El caso ha reavivado el debate sobre la propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial y sobre cómo equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los creadores.
© Reproducción reservada