Antolin mejora margen Ebitda pese a pérdidas en el primer semestre

AntolinAntolin

Antolin, proveedor global de soluciones para el interior del automóvil, ha cerrado los primeros seis meses de 2025 con una pérdida neta de 11,3 millones de euros, frente a los 1,2 millones perdidos en el mismo periodo de 2024. Este resultado se produce tras una caída de ventas del 9,7%, hasta los 1.947 millones de euros, afectada por la atonía de la producción mundial de vehículos y la debilidad de varias divisas frente al euro.

Antolín mejoró su margen de Ebitda

A pesar del entorno complejo, marcado por nuevos aranceles en Estados Unidos y ajustes de perímetro por desinversiones, la compañía logró mejorar su margen Ebitda hasta el 8,6%, frente al 8,4% anterior, gracias a su plan de transformación iniciado en 2023 y a medidas de contención de costes. El run rate Ebitda alcanzó el 9,5%, mientras que el Ebitda total descendió un 7,3%, situándose en 167 millones de euros.

Por regiones, Europa y el resto del mundo -incluyendo Marruecos, Brasil y Sudáfrica- registraron una caída del 12% debido a desinversiones y menor producción, mientras que Norteamérica descendió un 8%, afectada por la inestabilidad arancelaria. En Asia, la bajada fue del 7%, compensada parcialmente por el crecimiento en India y reforzada por la apertura de nuevas plantas en Tailandia e Indonesia, consolidando el Sudeste Asiático como un área estratégica para la compañía.

En paralelo, Antolin fortaleció su estructura financiera mediante un préstamo sindicado de 150 millones de euros con el ICO y cinco bancos, destinado a aportar liquidez y asegurar la ejecución del plan de transformación. La compañía también avanzó en su programa de desinversiones, con ventas de activos por 21 millones en lo que va de año.

Con una red de 111 fábricas en 23 países y 20.000 empleados, Antolin reafirma su compromiso con la transformación, la innovación y la sostenibilidad, enfocándose en recuperar la senda del crecimiento y reforzar su resiliencia frente a los desafíos del sector automovilístico global.

© Reproducción reservada