El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, recibió una remuneración total de 3,06 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 24 % respecto al año
Según el informe anual de remuneraciones presentado por Mapfre a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Huertas percibió un salario fijo de 904.000 euros, un 2 % más que en 2023.
A esta cifra se sumó un pago variable de 1,25 millones de euros, lo que elevó su remuneración en metálico a 2,1 millones.
Además, recibió acciones valoradas en 242.000 euros y una aportación a su plan de pensiones de 617.000 euros, un 2,66 % más que en el ejercicio anterior, acumulando un fondo de 9 millones de euros.
Otros ejecutivos de Mapfre
El segundo ejecutivo con mayor retribución dentro de la compañía fue el vicepresidente primero, José Manuel Inchausti, quien percibió un total de 1,59 millones de euros, lo que supone un incremento del 44,93 % respecto a 2023.
Su retribución se desglosa en un salario, variable y acciones que sumaron 1,37 millones de euros, además de una contribución de 212.000 euros a su plan de pensiones. Este incremento se debe a la ampliación de sus funciones dentro de la aseguradora.
Fernando Mata, vicepresidente y director financiero hasta marzo de 2025, fue el tercer ejecutivo mejor pagado, con una retribución total de 1,48 millones de euros, lo que representa un aumento del 42,43 % respecto al año anterior.
De esta cantidad, 1.281 millones corresponden a su salario, variable y acciones, mientras que su aportación al plan de pensiones ascendió a 196.000 euros, un 20,9% más que en
Por su parte, Elena Sanz, consejera delegada de Mapfre Iberia, recibió 1,14 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 58,36 % respecto al año anterior.
En 2023, Sanz ocupó el cargo de director general de Personas y Organización, y su ascenso dentro de la compañía impulsó el crecimiento de su regreso.
© Reproducción reservada