Apollo mueve ficha para convertirse en dueño del Atlético de Madrid

Atlético de MadridGettyImagen

La gestora de capital riesgo estadounidense Apollo Global Management negocia su entrada en el Atlético de Madrid mediante una inversión que podría superar los 2.500 millones de euros, según la exclusiva de Expansión. La operación se enmarca dentro de un ambicioso plan para reforzar el crecimiento del club y financiar la Ciudad del Deporte junto al Estadio Metropolitano, que ya se consolida como el gran polo de ocio madrileño.

La estructura accionarial del club está controlada por Atlético Holdco, donde Miguel Ángel Gil Marín es el principal socio con un 50,82% de participación, seguido por Ares Management (33,96%) y Enrique Cerezo (15,22%). El fondo Apollo pretende incorporarse al capital de Holdco a través de una ampliación de capital, sin necesidad de comprar acciones directamente a los actuales socios, lo que supondría una dilución en sus participaciones.

Hacia el control del club

Aunque inicialmente la negociación estaba limitada a la financiación del Parque Metropolitano, proyecto inmobiliario que incluye actividades como surf, pádel, escalada o golf, Apollo ha propuesto dar un paso más y adquirir una participación mayoritaria en Holdco, lo que le otorgaría el control del Atlético de Madrid. Este movimiento replicaría la fórmula con la que Ares Management accedió al accionariado en 2021, tras la crisis de la COVID-19.

El desarrollo del nuevo complejo, con una inversión prevista de 800 millones de euros, contempla que el club aporte 200 millones mediante recursos propios y los fondos procedentes del acuerdo con CVC y LaLiga, mientras que 600 millones llegarían de inversores privados. La posible entrada de Apollo permitiría reforzar esta financiación.

Atlético, líder privado del deporte español

De materializarse el acuerdo, el Atlético de Madrid se convertiría en el club deportivo en manos privadas con mayor valoración en España, muy por delante de entidades como el Real Madrid, el FC Barcelona o el Athletic Club, cuya estructura de propiedad se basa en sus socios.

El interés de Apollo por el fútbol español se suma al avance del private equity en el deporte nacional, siguiendo la estela de CVC Capital Partners, que en 2021 firmó un histórico acuerdo de 2.700 millones de euros con LaLiga. Esta misma semana, el RCD Espanyol ha pasado a manos del hólding británico Velocity Sport Limited, liderado por el también propietario del Burnley FC, Alan Pace.

Más allá del fútbol

El interés de Apollo por España no se limita al ámbito deportivo. El fondo ya figura como accionista en empresas como Applus, Primafrio o Tradeinn, y en paralelo estudia su entrada en el sector energético nacional, lo que supondría una nueva vía de crecimiento en un mercado cada vez más atractivo para el capital extranjero.

Mientras tanto, el club rojiblanco continúa batiendo marcas: en la temporada 2023/2024 registró ingresos récord de 424 millones de euros, un 12% más que el ejercicio anterior, aunque cerró con pérdidas de 24,61 millones, debido en parte a las inversiones estructurales en curso.

Con estas operaciones, el Atlético de Madrid afianza su transformación en una potencia empresarial del deporte europeo, y su estadio se consolida como eje de la expansión del ocio y la inversión privada en la capital.

© Reproducción reservada