Apple cierra una tienda en China tras registrar caída del 2,3% en segundo trimestre

AppleGetty

Apple anunció el cierre definitivo de una de sus tiendas en China, una medida poco habitual que evidencia las dificultades que enfrenta la compañía en uno de sus mercados clave.

La tienda ubicada en el centro comercial Parkland Mall, en el distrito de Zhongshan de Dalian, dejará de operar el próximo 9 de agosto, según informó la empresa en un comunicado oficial.

“Ante la salida de varios minoristas del Parkland Mall, hemos decidido cerrar nuestra tienda allí”, explicó la compañía, con sede en Cupertino, California.

Un reportaje de Bloomberg reseña que Apple aseguró que seguirá enfocada en ofrecer una “experiencia excepcional” tanto en línea como en las más de 50 tiendas Apple Store activas en toda China.

Este cierre se produce en un contexto económico adverso para el país asiático. Las presiones deflacionarias, la caída del consumo y la desaceleración del mercado inmobiliario están afectando directamente a las ventas minoristas.

El balance de Apple

Apple, en particular, registró un descenso del 2,3% en sus ingresos en China durante el segundo trimestre fiscal, alcanzando los 16.000 millones de dólares, por debajo de los 16.800 millones que estimaban los analistas.

La tienda que cesará su actividad es una de las dos que Apple posee en Dalian. La otra, ubicada en el centro comercial Olympia 66, seguirá operando con normalidad.

Además, los empleados afectados por el cierre tendrán la posibilidad de ser reubicados en otras localizaciones de la compañía.

A pesar de este retroceso puntual, Apple continúa su apuesta por el mercado chino con nuevas aperturas.

El 16 de agosto inaugurará una tienda en Uniwalk Qianhai, Shenzhen, y también prevé abrir nuevos puntos de venta en Pekín y Shanghái el próximo año. Desde enero abrió abierto tiendas en provincias como Anhui.

Más allá de China, la firma tecnológica continúa con su expansión internacional, con recientes inauguraciones en Osaka, Miami y su primera tienda en Malasia.

Sin embargo, la estrategia global refleja un enfoque más selectivo en la renovación de arrendamientos, lo que motivó cierres paralelos en Reino Unido, Australia y Estados Unidos.

© Reproducción reservada