El consejero delegado de Apple, Tim Cook, ha abierto la puerta a acelerar el crecimiento de la compañía en inteligencia artificial (IA) mediante adquisiciones estratégicas. Aunque aclaró que actualmente “no hay nada específico que compartir”, el CEO señaló que Apple está “muy abierta” a realizar fusiones y adquisiciones (M&A) que refuercen su hoja de ruta tecnológica.
Durante una conferencia con analistas tras la publicación de los resultados del tercer trimestre fiscal de la multinacional, Cook subrayó que Apple ha realizado unas siete adquisiciones en lo que va de año, la mayoría de pequeño tamaño, pero sin cerrar la puerta a operaciones más ambiciosas: “No nos limitamos por el tamaño de empresa”, afirmó.
Cook explicó que la estrategia de adquisiciones no se limita únicamente al campo de la IA, pero que cualquier empresa que pueda “ayudar a acelerar nuestra hoja de ruta” será considerada de interés. Esta flexibilidad indica un posible giro en la estrategia histórica de Apple, tradicionalmente más conservadora en grandes adquisiciones frente a sus rivales en el sector tecnológico.
El CEO también destacó que Apple está “aumentando significativamente su inversión en IA”, tanto en el trimestre de junio como en el actual. Aunque no ofreció cifras concretas, confirmó que la compañía está reasignando recursos y personal interno para reforzar los equipos dedicados a funciones de inteligencia artificial.
“Contamos con un equipo excelente y estamos dedicando toda nuestra energía a ello”, dijo Cook, subrayando que Apple siempre ha trabajado para aplicar las tecnologías más avanzadas y hacerlas accesibles y fáciles de usar para todos los usuarios: “Eso es fundamental en nuestra estrategia de IA”, concluyó.
La postura del líder de Apple se produce en un contexto de creciente competencia en el desarrollo de IA generativa, en el que compañías como Microsoft, Google y Meta están realizando fuertes inversiones. Apple, que ha sido más reservada en cuanto a sus avances, podría estar preparando un salto significativo en este terreno.
© Reproducción reservada