Apple ha vuelto a centrar la atención global con el lanzamiento de su nueva gama iPhone 17. La gran novedad este año es el iPhone 17 Air, un dispositivo que la compañía describe como “el iPhone más delgado jamás fabricado”: apenas 5,6 milímetros de grosor en un cuerpo de titanio diseñado para equilibrar ligereza, resistencia y sofisticación.
El iPhone Air llega con una pantalla Super Retina XDR de 6,5 pulgadas con ProMotion, procesadores diseñados íntegramente por Apple (A19 Pro, N1 y C1X) y autonomía “para todo el día”. En fotografía, el terminal apuesta por una cámara principal Fusion de 48 MP con capacidad de simular cuatro lentes y una cámara frontal Center Stage de 18 MP optimizada para selfies y videollamadas.
Estará disponible en cuatro acabados —negro espacial, blanco nube, dorado claro y azul cielo— a partir del 19 de septiembre, con preventa desde el día 12. Su precio base será de 999 dólares.
Evolución en toda la gama iPhone 17
Más allá del modelo Air, el iPhone 17 estándar incorpora también la cámara frontal Center Stage de 18 MP y una configuración de triple cámara Fusion (48 MP principal, teleobjetivo 2x y ultra gran angular de 48 MP). Su pantalla Super Retina XDR de 6,3 pulgadas ofrece mayor brillo y fluidez, mientras que el nuevo Ceramic Shield 2 triplica la resistencia frente a arañazos respecto a la generación anterior.
El modelo base parte de 799 dólares, con opciones de 256 GB y 512 GB de almacenamiento, y cinco colores: negro, lavanda, azul niebla, salvia y blanco.
Los más avanzados, el iPhone 17 Pro y el Pro Max, suben la apuesta con el chip A19 Pro, diseñado para soportar juegos de última generación y potenciar Apple Intelligence, la estrategia de inteligencia artificial de la marca. Con precios desde 1.099 y 1.199 dólares, respectivamente, destacan por un nuevo sistema de refrigeración con cámara de vapor y mejoras significativas en batería.
Apple Watch Series 11 y Ultra 3: salud y conectividad al límite
Junto al iPhone, Apple desveló el Apple Watch Series 11, que llega con el catálogo más amplio de funciones de salud hasta la fecha, conectividad 5G y hasta 24 horas de autonomía. Su nuevo cristal Ion-X promete el doble de resistencia a arañazos, mientras que watchOS 26 suma experiencias personalizadas, como Workout Buddy con IA, gestos de muñeca mejorados y nuevas esferas.
La versión más avanzada, el Apple Watch Ultra 3, refuerza su posicionamiento en el segmento premium con métricas extendidas de actividad física, seguridad y exploración.
AirPods Pro 3: más sonido, más salud
Otro protagonista del evento fueron los AirPods Pro 3, rediseñados para mejorar ajuste y estabilidad en entrenamientos intensos. Incorporan la mejor cancelación activa de ruido intraaural del mercado, hasta el doble que la generación anterior, y una novedad disruptiva: la posibilidad de medir la frecuencia cardíaca y registrar más de 50 tipos de entrenamientos gracias a su integración con la app Fitness.
El movimiento de Apple con el iPhone 17 y su ecosistema confirma una estrategia clara: diferenciación por diseño, potencia y servicios vinculados a la salud y la inteligencia artificial. El Air irrumpe como el producto icónico del año, mientras que la compañía refuerza la convergencia entre hardware y software en toda su línea.
Más allá del brillo del evento, el mensaje es que Apple no solo quiere seguir liderando el mercado de smartphones premium: quiere afianzar su ecosistema como el estándar de referencia en conectividad, bienestar y productividad personal.
© Reproducción reservada